Un nuevo estudio enfocado en la vacuna china contra el Covid-19 de Sinovac Biotech, reveló que el nivel de anticuerpos generados tras la aplicación de las dos dosis, cae por debajo de un umbral clave aproximadamente seis meses después de haber sido vacunado.
- Esto te interesa: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
Los resultados de la investigación realizada por las autoridades de control de enfermedades en Jiangsu, China, mostraron que de las personas que recibieron las dos dosis de Sinovac con dos o cuatro semanas de diferencia, únicamente el 16.9% y el 35.2%, respectivamente aún tenían niveles de anticuerpos generados por la vacuna tras seis meses de la aplicación de la segunda dosis.
Los ensayos para comprobar los niveles de eficacia de los anticuerpos, se llevaron a cabo con personas de entre 18 y 59 años de edad totalmente vacunadas con el compuesto de Sinovac.
De acuerdo con este estudio, se analiza la posibilidad de que Sinovac requiera una tercera dosis como refuerzo para evitar la disminución de los anticuerpos generados por el compuesto.
- Conoce más sobre: ¿Cómo detectar el pie de atleta?
Pues las primeras investigaciones apuntan a que aproximadamente un grupo de 540 personas a las que se les administró una tercera dosis seis meses después de la segunda, tuvieron un incremento de anticuerpos de entre 3 y 5 veces mayor a los niveles observados tras la aplicación de la segunda vacuna.
Los resultados de este estudio no fueron probados contra las variantes más transmisibles del Covid-19, por lo que se espera que en próximas etapas, se realicen nuevas investigaciones para evaluar la resistencia de los anticuerpos a las nuevas mutaciones del virus.