En el marco del Día Mundial del Perro Callejero, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Razas (AMMVEPE), estima que actualmente cerca de 28 millones de mascotas, de los cuales 23 millones son perros y gatos, no cuentan con un hogar pese a la pandemia de Covid-19.
Este 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro Callejero y justamente en México, cada vez son más los perritos que viven en condiciones de calle y que esperan ser rescatados por asociaciones para posteriormente ser adoptados.
- Esto te interesa: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
Con motivo de este día, Boehringer Ingelheim Animal Health (BIAH) hizo un llamado a la población mexicana y mundial a generar conciencia sobre la adopción de estas mascotas que requieren de un hogar y los beneficios que representa el brindarles un hogar.
¿En qué beneficia a los perritos callejeros ser adoptados?
De acuerdo con BIAH, al momento de adoptar a un perro callejero, diminuyen considerablemente las malas condiciones de vida en las que vivía previo a la adopción y con ello factores como la mala alimentación, diversas enfermedades y otros riesgos son menores tras recibir atención veterinaria.
“Los animales en condición de calle están expuestos a contraer enfermedades de todo tipo, estas enfermedades pueden pasar desapercibidas para quienes solo les observan deambular, pero no es el caso de las enfermedades de la piel, éstas son evidentes. Algunas de las enfermedades de la piel más comunes en perros son las causadas por ácaros y otros parásitos que infestan el entorno y se transmiten fácilmente a otros animales, por lo que es importante que los propietarios responsables conozcan cuales son estas parasitosis y que atiendan las recomendaciones de un veterinario para tratarlas y prevenirlas”, indica Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento de Animales de Compañía de Boehringer Ingelheim Animal Health.
Asimismo, Emilia Tobías explica que al adoptar a un perro callejero, la sociedad se vuelve más consciente de la importancia de cuidar a las mascotas y se busca fomentar esa responsabilidad en la sociedad, generando una cadena de cambios en la que cada vez sea mayor el número de personas dispuestas a adoptar mascotas.
“Es necesario ser conscientes de las dificultades a las que se enfrentan los perros, especialmente los callejeros, para poder tomar acciones y mejorar su calidad de vida, empezando por cuidar a nuestras mascotas e invitar a la población a adoptar a aquellos que necesiten un hogar”, finaliza la Gerente Técnico del segmento de Animales de Compañía de Boehringer Ingelheim Animal Health.
- Conoce más sobre: ¿Cómo detectar el pie de atleta?
Otra de las principales por las cuales es recomendable adoptar perritos en situación de calle, es que evidentemente las enfermedades a las que están expuestos disminuyen, siendo menor el número de mascotas callejeras que podrían estar expuestas a una eventual enfermedad que podría conducir a su muerte.
Es por ello que al adoptar un perro no sólo le otorgas una mejor y nueva calidad de vida, si no que también contribuyes a salvarlos y a evitar el maltrato y comercio ilegal de mascotas, los cuales lamentablemente cuenta con altas cifras en el país y a nivel mundial.