Supuestos miembros del Cártel del Golfo que operan en Tamaulipas colocaron mensajes en las ciudades más importantes de la región para anunciar una tregua en la guerra interna que mantenían y ha cobrado la vida de cientos de personas.
- Te puede interesar: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
Según las pancartas, impresas a tres colores, quieren operar sus negocios criminales con menos sangre. La Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó este lunes su existencia e indicó que fueron detenidas cuatro personas supuestamente responsables de colgarlas en puentes o edificios.
La lucha interna por el control del territorio y de los tráficos ilegales que pasan por ahí -y que van desde las drogas al tráfico de migrantes o de armas- lleva años dejando víctimas mortales.
El suceso más reciente fue la matanza de 15 civiles en junio en la ciudad de Reynosa, entre los que había estudiantes, taxistas, plomeros y jornaleros, que aparentemente fue llevada a cabo por una de las células del Cártel del Golfo para perjudicar a otra.
Los mensajes de este lunes fueron colocados durante la noche en nueve ciudades del estado, incluida su capital, Tampico, y dos de las las localidades fronterizas más importantes, Reynosa y Matamoros. Estaban firmados por los Rojos, los Metros y los Escorpiones, tres de las facciones del Cártel.
Habitualmente estas pancartas, conocidas popularmente como narcomantas, son utilizadas por miembros de la delincuencia para reivindicar ejecuciones y amenazar a grupos contrarios o incluso a las fuerzas de seguridad. Ahora fueron impresas con el lema “Viva la paz en Tamaulipas” y con las siglas del Cártel del Golfo sobre el mapa del estado.
“Nosotros también tenemos familia y nos dedicaremos a lo que realmente nos compete, a nuestra empresa”, podía leerse. “El Cártel del Golfo tiene principios y su mayor prioridad es la seguridad del estado y el bienestar de los pueblos”.
- Esto te interesa: ¿Cómo detectar el pie de atleta?
Esta organización es el grupo criminal más enraizado en Tamaulipas. A principios del siglo XXI, quienes fueran su brazo armado, Los Zetas, se escindieron y comenzó una cruenta guerra entre ambos. Más tarde, ambas organizaciones volvieron a dividirse entre sí creando células que operan de forma independiente y enfrentadas internamente.
Actualmente el grupo sucesor de los Zetas, el Cártel del Noreste, es el principal enemigo del Cártel del Golfo.
Óscar Santiago Quintos, titular del departamento de análisis e inteligencia de la Fiscalía federal mexicana, explicó en una reciente entrevista con AP que la delincuencia organizada en Tamaulipas opera actualmente a través de esas pequeñas células que tienen un control muy local y se vuelven “facilitadores o comerciantes del espacio geográfico”, es decir, cobran a otros grupos criminales por cruzar sus mercancías por ahí.