Estados

Piden autoevaluación ante aumento de violencia

En el primer trimestre del 2021, la Red Nacional de Refugios documentó haber atendido a 10 mil 208 personas en condición de violencia

Foto: Cuartoscuro

Mujeres, niños y adolescentes son el grupo más vulnerable ante el incremento de la violencia representada en diversos tipos, que comúnmente se incrementa en el ámbito familiar.

  1. Te recomendamos: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas

Para la terapeuta Gabriela Ochoa, autora del best seller “El Poder de tus creencias”, es evidente que ante el proceso del confinamiento la violencia doméstica se ha ido incrementando, ante ello recomendó hacer una reflexión y evaluación interna, para detener conductas que no nos son favorables para el violentador, ni para el violentado.

Mediante su libro, integrado por 70 páginas, la autora ofrece diversos testimonios que pueden servir como referente o ejemplo de conductas que en la vida del ser humano son constantes y generan inestabilidad.

La pandemia por el Covid-19 ayudó a visibilizar la violencia familiar y permitió mayores mecanismos para que la sociedad conociera y reportara acerca de la situación que se vive al interior de los hogares, destaca el informe “Mujeres, a un año de la Covid-19”, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

El estudio, basado en reportes a la Línea Mujer y Familia y el Chat de Confianza del organismo ciudadano, refiere que durante el 2020 y febrero del 2021 se brindó servicio a 3 mil 669 mujeres que señalaron ser víctimas de violencia familiar, algunas de ellas desde hacía varios años.

En la primera fase de la pandemia, entre marzo y abril, los reportes pasaron de 72 a 348, y el año pasado tuvieron su punto más alto en mayo con 413. Este 2021, enero sumó también 413 y febrero 445 hechos fe violencia familiar.

Ante el aislamiento, luego de haber suspendido las clases personales, la terapeuta transpersonal recomienda revisar su reciente libro “El poder de tus creencias”, donde se plantea la transformación de la forma de ver la vida, para realizar cambios profundos, así como aprender a ser resilientes desde las escuelas, con el fin de ayudar a niños y adolescentes a entender lo que estamos viviendo y apoyar a aquellos que estuvieron en un escenario de violencia o pérdida de algún familiar.

“Como lo digo en mi libro ―finalizó— se trata de apoyar a todos aquellos que tienen un conflicto que les bloquea la vida”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último