Noticias

750 piezas históricas de México serán repatriadas desde Países Bajos, Dinamarca y Australia

Las piezas corresponden a las épocas prehispánicas así como a la correspondiente a la Nueva España, entre ellas una pila bautismal

Durante la administración actual más de 5 mil piezas patrimoniales han sido devueltas a México Foto: INAH

En los próximos días más de 750 piezas arqueológicas y patrimoniales serán repatriadas a México desde varias naciones, entre ellas Estados Unidos, Alemania, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Australia y Francia, luego de las gestiones realizadas durante el año pasado y lo que va de 2021, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

  1. También puedes leer: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas

Diego Prieto, director general del INAH, detalló que las piezas que regresarán a México provienen de decomisos hechos por autoridades judiciales y de devoluciones voluntarias, todas han sido dictaminadas por expertos del Instituto, se incluyen elementos olmecas que se remontan al periodo Preclásico (2500 a.C.-200d.C.), hasta el Posclásico (900-1521 d.C.), otros provienen de la época novohispana.

De esa época retornará una pila bautismal y un aspersor de agua bendita, objetos del siglo XVIII, cuya devolución se pactó a través de la colaboración entre el INAH y la Sociedad Histórica de Arizona, Estados Unidos.

Entre los objetos prehispánicos, destacan una urna maya elaborada entre los años 900 y 1600, la cual proviene de la localidad arqueológica Laguna Pethá, en Chiapas; en este caso, su devolución se concertó en diálogo con el Albion College, de Michigan.

También retornará la Estela 3 del sitio maya La Mar, asociada a Chiapas, la cual fue elaborada en roca y data del periodo Clásico Tardío maya (800-900 d.C.); contiene la representación de un guerrero con atavíos de alto estatus, porta un tocado y sostiene con la mano derecha a un noble cautivo, el cual ha sido despojado de su vestimenta e insignias.

“El nombre del protagonista de la estela se lee como ‘Mo ‘Chahk’, gobernante de La Mar, sitio cuyo nombre original es Piedra de Conejo, de acuerdo con inscripciones en sitios contemporáneos a este, a quien se alude en monumentos de zonas arqueológicas como Palenque, Toniná y Piedras Negras.

“La Estela 1 de La Mar se halla en el Museo Regional de Chiapas; dos fragmentos de la Estela 2 están en el Museo de Palenque, otro más, restituido a nuestro país en 2019, se resguarda en el Museo Nacional de Antropología”, explicó el INAH.

Foto: INAH

Mientras que desde Francia llegará una pipa de barro con la figura zoomorfa de un mono sedente, pintada en negro. Se trata de un objeto totonaco, elaborado en la Costa del Golfo de México en el periodo Posclásico (900–1521 d.C.).

  1. Esto te interesa: ¿Cómo detectar el pie de atleta?

Sobre estas devoluciones, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, añadió que durante la administración actual se ha conseguido la repatriación de cinco mil 509 piezas patrimoniales, de las cuales cuatro mil 915 son arqueológicas y 594 son históricas.

“Esta importante reintegración al patrimonio nacional se enmarca en las conmemoraciones programadas para este 2021, pero además es fruto de una política que busca incidir en el respeto y reconocimiento a la historia e identidad de los pueblos; cuya impronta está en estos objetos que formaron parte del tiempo y la cotidianidad de alguna de nuestras culturas originarias”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último