El matemático de la UNAM, Arturo Erdely, estimó que tomará tres meses para que los números de contagios de Covid-19 se reduzcan en el país, luego de que se dispararan como parte de la tercera ola.
- Orgullo mexicano: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
«Para regresar a los niveles que teníamos antes de este repunte, digamos que a finales de mayo, eso nos va a llevar como tres meses”, explicó.
En una entrevista con Publimetro, recordó que el pico más alto de este repunte se reflejará en dos semanas más, pues su modelo arroja que será a mediados de este mes la situación más complicada.
Tercera ola se superaría en Noviembre
Así, el país estaría superando la tercera ola para noviembre, aunque es justo en la temporada de invierno, por lo que pidió no relajar los protocolos de seguridad.
- sana distancia
- lavado frecuente de manos con agua y jabón
- uso correcto de cubrebocas
- ventilación de espacios cerrados
Erdely también precisó que este miércoles o jueves se marcará la tendencia sobre si los casos confirmados superarán al pico anterior que se vivió en enero, con la segunda ola de contagios en el país.
Promedio móvil de los últimos siete días
- 15 mil casos confirmados
- 370 defunciones confirmadas
Focos de alarma
El académico compartió que el crecimiento en los contagios se encuentra generalizado en todo el territorio; sin embargo, ubicó 17 entidades con repuntes graves.
Explicó que el peor caso de repunte de infecciones es en Nayarit, mientras que en Colima, Quintana Roo, Veracruz y Guerrero, los casos activos confirmados se encuentran fuera de control.
Así como en Jalisco, Oaxaca, Tabasco y Campeche; con repuntes muy severos en Michoacán, Edomex, Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Sonora.
Reconversión hospitalaria
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que las 32 entidades ya se encuentran en el proceso de reconversión hospitalaria ante la tercera ola.
“En algunos casos en entidades federativas, cuando hubo un descenso de la pandemia, ya están en un proceso de reconversión. Ayer publicamos la nueva guía de tratamiento Covid-19, con consenso interinstitucional, y lleva lo más avanzado de los tratamientos que pueden ser útiles contra Covid-19”.
En este sentido, también hizo un llamado a la población para vacunarse, pues dijo, 97% de las personas que están hospitalizadas por Covid-19 aún no se han vacunado.
El 3% restante son personas que tienen alguna enfermedad que causa inmunodepresión importante, lo que contribuye a reducir la efectividad de la vacuna.
“Es muy importante que con el entusiasmo con el que acuden las personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 años, acudan el resto de la población”, afirmó el subsecretario.
Te recomendamos: