Limitarse a estudiar la forma cómo operan los delincuentes que vulneran la seguridad bancaria resulta muy limitado.
- Conoce más sobre: Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos
Por ello, es necesario ampliar esa visión, para recurrir a elementos estructurales que fortalezcan al sector.
Así lo indicó Ciro Humberto Ortiz Estrada, gerente General de Seguridad y Protección Bancaria de Seproban, Sociedad de Apoyo de las Instituciones de Crédito.
Dio a conocer que más de 50 profesionales del sector se inscribieron al Diplomado de Seguridad Bancaria.
Impartido por Asociación de Bancos de México, Seproban y la UDLAP Jenkins Graduate School.
Cuya finalidad es profesionalizar a los encargados de las áreas de protección clientelar e institucional.
Para Ortiz Estrada, el hecho de que los inscritos provengan de diversas regiones del país, revela que generó una amplia expectativa a nivel nacional.
Lo que ayudará a tener una visión más regional de la problemática de seguridad, y no sólo un punto de vista centralizado.
Esto, dijo, no sólo enriquece el diplomado, sino que significa un gran reto para los académicos que lo imparten.
- Esto te interesa: Sam’s Club tiene una sorpresa para ti, ¡Compra con Scan&Go!
Ya que muchos de los inscritos cuentan con una gran experiencia en sus áreas de responsabilidad.
“Quienes seguramente estarán sustituyendo a los cuadros de mando de las direcciones de seguridad bancaria”.
Pretendemos, dijo, que este diplomado tenga una permanencia de largo plazo, con el fin de abatir la problemática de seguridad en las instituciones bancarias de todo el país.
Herramientas 2.0
Ciro Humberto, gerente General de Seguridad y Protección Bancaria de Seproban, ha señalado que el surgimiento de herramientas digitales utilizadas por la banca comercial.
Provocó que la delincuencia buscara nuevas formas de estar cerca del dinero, de los clientes y de las transacciones bancarias.
En la actualidad, expresó, los asaltos bancarios han registrado una sensible baja aunque según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Del total de quejas recibidas recientemente, entre el 60 y el 62 por ciento corresponden a delitos cibernéticos.
Hacia 2011, añadió Ciro Humberto Ortiz Estrada, el número de quejas por este tipo de ilícito llegaba a 8 por ciento.
Lo cual significa que ahora la delincuencia ha buscado nuevos métodos para allegarse del patrimonio de los usuarios de la banca.
Así como en las transacciones realizadas al pagar en línea.