El regreso a clases en la Ciudad de México no significó una recuperación para los pequeños y medianos comercios, en especial para las papelerías, debido a que muchos padres de familia -por la crisis económica- decidieron reciclar los útiles escolares.
Lo anterior, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), Eduardo Contreras Pérez, quien declaró a Publimetro que no hubo una recuperación para los negocios en temporada escolar pues aproximadamente las ventas rondaron en los 18 mil millones de pesos, un 50% en comparación con lo vendido en 2019.
«Cada año en estas épocas, aproximadamente tres semanas antes de entrar a la escuela, de un nuevo ciclo escolar, se veía el groso de las nuevas ventas, incrementaba hasta un 80% más que en un mes normal; hoy en día con el reciclaje de los útiles ya no se da esta compra, ya no es necesario y las ventas bajan o no se dan», lamentó.
Explicó que por esta razón las papelerías no han tenido la necesidad de comprar nueva mercancía sino que están vendiendo lo que tienen rezagado desde 2020.
«Tenemos la esperanza que conforme vaya pasando el ciclo escolar, los padres vean una tendencia de disminución de contagios y los niños se vayan incorporando poco a poco y de esta forma se vayan haciendo las compras correspondientes en pequeños y medianos negocios de la ciudad; sin embargo, va a tomar tiempo», reconoció.
20% más de papelerías en riesgo
En la capital del país, según la Canacope CDMX antes de la pandemia de Covid-19 había alrededor de 30 mil papelerías formalmente establecidas, pero derivado de la crisis cerraron el 30% de forma definitiva y, además, ahora está en riesgo de quebrar otro 20%.
«Este giro ha sido de los más afectados debido a que cierran en cuanto cierran escuelas. Ya llevan mucho más tiempo sin actividad normal a lo largo de este año y medio de pandemia», señaló.
Indicó que el gasto que hacen los padres de familia cada año para el inicio de un nuevo ciclo escolar ha disminuido, pues pasó de tres mil 200 -en 2019- por niño a mil 200 -en 2020 y 2021-.
Además del reciclaje de útiles, Contreras Pérez explicó que la baja en ventas se debe a diversos factores como la falta de recursos en las familias por la compra de equipos de cómputo o celulares par que los estudiantes pudieran tomar clases a distancia.
Asimismo, afectan las compras que se hacen por internet que han ganado más espacio y hasta el momento equivale al 30% de las adquisiciones totales.
Semáforo amarillo, ‘un respiro’
A partir de este lunes, la CDMX cambió a semáforo amarillo y a pesar de que esta transición ya no genera impacto en reaperturas o cierres en los comercios, Contreras Pérez aseveró que sí da otro panorama a la gente.
«Le da más confianza para hacer compras normales. Esperemos que esta semana se note un incremento de ventas en este sector», enfatizó.
Principales rubros en que los padres de familia invierten para el nuevo ciclo escolar (Fuente Canacope CDMX):
- Uniformes
- Útiles escolares
- Libros solicitados por la escuela
- Zapatos
¿Dónde compran?
- Papelerías
- Compras en línea
- Supermercados
Financiamiento de gastos (Fuente: OCC Mundial)
- Sueldo mensual (55%)
- Ahorros (23%)
- Préstamos personales (15%)
- Tarjetas de crédito (3%)
- Préstamos bancarios (3%)
- Casas de empeño (1%)
TE RECOMENDAMOS: