Tras la tragedia vivida en el hospital del IMSS en Tula, Hidalgo, esta tarde el gobernador Omar Fayad pidió a los habitantes del Valle del Mezquital que viven en las cercanías del Río Tula a que evacuen y vayan a los refugios.
- También puedes leer: Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos
Fayad explicó que esto se debe a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que la presa Danxhó, en el Estado de México, libera el excedente de agua que llegará al Río Tula, a la cual se sumaría la de las precipitaciones en el Valle de México.
“Conforme a la información de la @conagua_mx, la presa Danxhó en Jilotepec, #EstadoDeMéxico, está evacuando un excedente de líquido que se dirigirá al Río #Tula, lo que junto con la posibilidad de precipitaciones en la #CDMX y el Valle de México representa un riesgo de inundación”.
El gobernador pidió a la población dirigirse a los refugios temporales, así como seguir las instrucciones de los servicios de emergencia y protección civil y no hacer caso a rumores o compartir información que no esté verificada.
Afectaciones en otras poblaciones
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) también informó que el aumento en los niveles de ríos y presas afectaría no sólo a Tula, también a TepejiDelRío, Tezontepec, Chilcuautla, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan y Tasquillo.
- Te recomendamos: Hoy abre Walmart “El Fresno”, la nueva tienda que te sorprenderá…
“Si vives en zona de riesgo, sigue las indicaciones de las autoridades sobre evacuar tu domicilio si así se requiere, no trates de cruzar corrientes de agua ya que podrían arrastrarte, acude a un refugio temporal si tu vivienda no es segura e infórmate en fuentes oficiales”.
En Tula de Allende los refugios se ubican en:
- Auditorio Municipal
- Auditorio Infonavit San Marcos
- Capilla de Pueblo Nuevo
- Capilla de la Malinche
- Unidad Deportiva Tula
Dos horas de tolerancia
El gobernador Omar Fayad informó que estima que a las 22:00 horas haya terminado la evacuación de la mayoría de las personas, pues hay algunas que se han negado a acudir a los refugios para cuidar sus pertenencias, pero el riesgo que corren es alto.
- No te puedes perder: TeleTrade: La volatilidad persistirá en las próximas jornadas en el par USDMXN
Según las proyecciones realizadas por las autoridades, al Río Tula podrían llegar 270 metros cúbicos por segundo, lo que haría que en algunas colonias el nivel del agua alcanzara los dos metros, por lo que el desalojo es urgente.
También pidió a la población del país que en la medida de sus posibilidades donen alimentos y ropa para ayudar durante la contingencia, también informó que con motivo de su visita a Washington, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consiguió gestionar un envío de 70 mil litros de agua.
Finalmente, informó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le notificó que se activó la declaratoria de desastre para que comiencen a fluir los recursos para la reconstrucción.