Economía

¿Reforma del outsourcing afecta mi cantidad de puntos en el Infonavit?

Técnicamente la migración laboral afectaría la cantidad puntos de los trabajadores para solicitar un crédito para la vivienda

El Infonavit afirmó que los trabajadores no tendrán ninguna afectación por la migración laboral Foto: Galo Cañas | Cuartoscuro

La reforma laboral respecto al outsourcing causó varias dudas, entre ellas el destino que tendrán los puntos del Infonavit para acceder a un crédito de vivienda.

  1. También puedes leer: Si viajas ¿qué cuidados deben tener tus pies?

Esto debido a que se adecuaron las nóminas y a los trabajadores se les dio de alta en un Número de Registro Patronal (NRP).

De acuerdo con la institución, con motivo de dicha reforma se realizaron los trámites necesarios para que los trabajadores no fueran afectados y dispongan de la misma cantidad de puntos para adquirir una vivienda por la migración de empresa.

“Técnicamente, los trabajadores que fueron parte de esta migración laboral verían afectados sus puntos para acceder a un crédito, pero se establecieron criterios para que conserve el puntaje que tenían previo a la migración, siempre y cuando el NRP esté asociado al grupo empresarial para el que trabajan”.

Este año se crearán 639 mil empleos formales; que no alcanzan a reponer las 922 mil plazas pérdidas durante la pandemia Foto: Cuartoscuro (Moisés Pablo/Moisés Pablo)

Para el acceso al crédito, las empresas tienen que ingresar al portal empresarial del Infonavit, en donde se realiza la asociación de NRP ante el organismo de vivienda.

Ahí se precisa cuál era al NRP anterior y cuál es el nuevo para que se identifiquen los movimientos derivados de la migración empresarial.

Según el Infonavit, desde 1972 ha otorgado 11.6 millones de créditos.

Reconocimiento de trabajadores

Alejandro Salafranca, director de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que al terminar los plazos transitorios de la ley y comenzar su operación, se concretará la forma de operar de las empresas, ya que obligó a los patrones a reconocer a sus trabajadores.

  1. Esto te interesa: Sam’s Club tiene una sorpresa para ti, ¡Compra con Scan&Go!

Sólo está permitida la subcontratación de servicios u obras especializadas con empresas productivas con registro ante la Secretaría del Trabajo (REPSE).

Esta migración laboral favoreció a 2.7 millones de trabajadores, quienes tendrán más derechos laborales y reparto de utilidades más justo.

Eliminación del outsourcing.
El dictamen avalado modifica siete leyes federales y el Código Fiscal. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM (Graciela López/Graciela López)

“Al ser una reforma laboral estructural, se obliga a cambiar prácticas abusivas muy arraigadas en el mercado laboral nacional; tener una plantilla de trabajadores tercerizada es ilegal y no es aceptable que algunos despachos de abogados, asesores de empresas, busquen estrategias para vulnerar el marco legal y no para cumplirlo”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último