Han pasado dos décadas exactamente desde que aquel martes 11 de septiembre de 2001 una serie de atentados terroristas contra Estados Unidos cambiaron por completo la manera en la que el país norteamericano se relacionó con el mundo y la manera en la que ha manejado la información sobre los principales responsables.
- También puedes leer: ¿Cómo comprar en Despensa a tu Casa de Bodega Aurrera en Línea?
A lo largo de estos 20 años se ha hablado de guerras, ataques, conspiraciones, y demás temas relacionados a estos atentados del 11 de septiembre. Sin embargo, hasta la fecha aún sigue sin haber respuestas claras, mismas que generan especulaciones e incertidumbre sobre lo que aconteció aquel día de verano en Estados Unidos.
Uno de los principales temas que ha generado debate no solo en Estados Unidos, si no en el mundo ha sido el de los castigos y sentencias en contra de los culpables y responsables de los ataques, información que el propio gobierno norteamericano se ha limitado a revelar.
¿Quiénes son los responsables de los atentados del 11 de septiembre?
Tras los ataques de aquel 11 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos fijó un principal blanco, mismo que de acuerdo con Inteligencia y el propio Pentágono, llevaría con las células detrás de dichos ataques. Su nombre era Osama Bin Laden, murió en 2011 al cumplir una ‘condena’ como uno de los responsables de la muerte de más de 3 mil personas en los atentados.
Sin embargo, al mismo tiempo que se dio a la búsqueda de Bin Laden, Estados Unidos relacionó a miembros extremistas del grupo encabezado por el propio Osama, el cual se denominó Al Qaeda.

De este grupo extremista se logró identificar a cinco principales responsables, quienes fueron trasladados a Guantánamo, en donde en esta última década estuvieron recluidos y esperando una sentencia, además de experimentar actos de tortura y abusos, de acuerdo con organizaciones internacionales de derechos humanos.
El principal líder de estos cinco extremistas detenidos es Khalid Sheikh Mohamed, quien se conoce como el autor intelectual de los ataques contra las torres gemelas y el Pentágono, luego de que el propio líder extremista se autoproclamara como responsable.

Sin embargo, Sheikh Mohamed no actuó solo y junto a él otros cuatro miembros extremistas de Al Qaeda, identificados como Ramzi Bin Al Shibh, Walid Bin Attash, Mustafa Al Hawsawi y Amma al Baluchi, quienes habrían robado información de la seguridad de Estados Unidos para saber cómo cometer los atentados.
20 años después los responsables continúan sin sentencia
Desde el traslado de los extremistas a la prisión de Guantánamo se ha especulado sobre un juicio en el que se les imputarán cargos por terrorismo, conspiración y otros delitos considerados de alto nivel en EU.

La fecha más reciente para que el juicio tuviera lugar en Guantánamo estaba fijada en 2020, sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19 tuvo que posponerse.
Ahora en septiembre de 2021, se dice que el juicio por fin podría tener lugar y en él estarían presentes algunos sobrevivientes a los atentados y ex funcionarios con pruebas en contra de los extremistas, quienes tras 20 años podrían recibir la pena máxima en Estados Unidos (pena de muerte).
Teorías responsabilizaron a líderes internacionales y gente del propio gobierno de Estados Unidos
De acuerdo con la firma internacional GFK NOP, tras varios años de los atentados contra Estados Unidos, al menos un 15% de estadounidenses mantienen la sospecha de que el propio gobierno de Bush estuvo involucrado en los ataques y lo responsabilizan directamente, según detalló la BBC.
Dichas suposiciones se basan en que el ex presidente George W. Bush tenía información de que Al Qaeda estaba planificando ataques en contra de EU, esto tras recibir información del gobierno británico encabezado en aquel entonces por el ex primer ministro Tony Blair.

Sin embargo, pese a la confiabilidad que existía entre Estados Unidos y el Reino Unido, las versiones apuntan a que Bush habría decidido no darle mayor importancia a la información que recibió sobre los planes en contra del país norteamericano.
Otro de los supuestos responsables señalados es Dick Cheney, ex vicepresidente, quien es responsabilizado de no enviar orden a los militares de interceptar a los aviones una vez que se identificó que las aeronaves se desviaron de su ruta original.
