La matanza de mil 428 delfines de lados blancos, que es parte de una tradición centenaria en la que se arrean mamíferos acuáticos a aguas de playa donde son sacrificados.
- También puedes leer: YEMA, la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambiente
Este hecho reavivó un debate en las pequeñas islas Feroe, territorio semiautónomo de Dinamarca.
La cacería en las islas del Atlántico norte no es comercial y está autorizada, pero activistas ambientales la critican por su crueldad.
Algunos pobladores defienden la cacería aunque consideraron que esta vez atraerá atención indeseada porque fue más grande que las anteriores y aparentemente no fue organizada.
Heri Petersen, jefe de un grupo que impulsa ballenas piloto hacia la orilla de la isla de Eysturoy, donde se realizó la matanza el sábado, dijo que no se le informó del hecho, del cual se “distanció enérgicamente”.
- Te recomendamos: ¿Cuál es el lugar ideal para vacacionar?
Dijo al sitio web de noticias in.fo. que había demasiados delfines y poca gente en la playa para sacrificarlos.
Los isleños matan anualmente unos mil mamíferos marinos, según datos de las islas Feroe. El año pasado hubo apenas 35 delfines de costados blancos.
Olavur Sjurdarberg, presidente de la Asociación de Caza de Ballenas Piloto, teme que se reavive la discusión y eche una luz negativa sobre la antigua tradición de las 18 islas situadas entre Islandia y Escocia.
Los delfines de costados blancos y las ballenas piloto no son especies en peligro de extinción y cada año, los isleños los arrean hacia aguas playas.
Ahí los matan a cuchillazos, la carne y la grasa son distribuidas a la población.