La economía mexicana registró un repunte de 0.5% durante el mes de julio de 2021; que le permitió sortear el impacto negativo que provocó la tercera ola de Covid-19, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- Te puede interesar: El cuidado que debes tener con tus pies si sales de vacaciones
A través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el organismo federal informó que dicho avance permitió al país compensar parcialmente el bache registrado en junio pasado; cuando el mismo índice retrocedió 1.1%.
Indicó que, con tales resultados, la actividad económica mexicana mostró un comportamiento errático; con repuntes de 0.3% en enero, 2.6% en marzo, 0.2% en abril y 0.5% en julio.
Además, apuntó, de dos retrocesos clave: de 0.7% en febrero y 1.1% en junio; cuyo impacto coincide con el aumento de contagios de Covid-19, provocados por la segunda y tercera de la pandemia.
El Indicador Global de la Actividad Económica permite conocer y dar seguimiento a la evolución mensual del sector real de la economía; por lo que sus resultados son considerados como un referente para medir el grado de recuperación o retroceso de la misma.
Sectores de la economía
Al hacer un desglose de los subíndices del IGAE, el Inegi señaló que la agricultura fue el sector más dinámicos de la economía mexicana, durante julio de 2021; con un repunte mensual de 1.9%.
Refirió que la industria se colocó como el segundo ramo productivo con mayor avance; con una tasa mensual de 1.1%; que –de acuerdo a los analistas- está relacionado con el repunte de las exportaciones de manufacturas hacia Estados Unidos.
Mientras que el sector de servicios y comercio, donde se ubica las actividades turísticas, fueron las ramas de la economía nacional con mayor debilidad; con un avance marginal de 0.3% durante julio pasado.
Resultados anuales
El Inegi destacó que, en su medición anual, el IGAE reportó un aumento de 7.7% en julio de 2021; ello, respecto a lo observado en el mismo mes de 2020, cuando la economía nacional resintió los efectos más graves de la crisis del Covid-19.
Preció que, por sectores, el indicador arrojó los siguientes resultados:
- Agricultura: -1.1%
- Industria: 8%
- Servicios: 8.4%
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: