Buscaremos que haya más paridad de género en los poderes

La senadora Kenia López Rabadán del PAN responde a la pregunta: ¿Cuál es el balance y los retos tras haberse concretado las primeras sesiones del nuevo Senado?

El inicio del primer periodo ordinario de sesiones en el Senado de la República, ha dado cuenta del ritmo y los retos que enfrentaremos las y los senadores de la LXIV Legislatura. En Acción Nacional tenemos claras las prioridades que impulsaremos como grupo parlamentario.

El balance en materia de paridad de género es en suma prometedor para las mujeres. El pasado jueves presenté una iniciativa que reforma y adiciona quince artículos de la Constitución y busca garantizar la participación activa de las mujeres en puestos de toma de decisión de los Poderes de la Unión y los Organismos Públicos Autónomos, la cual celebro haya sido respaldada por Senadoras de todas las fuerzas políticas.

Lee también:

  1. Bienvenida la opinión de las Senadoras de la LXIV Legislatura

De los casos más importantes en brecha de género, es el del Poder Judicial en donde casi la mitad de mujeres servidoras públicas son secretarias de acuerdo, actuarias o proyectistas; sin embargo, de 11 ministros 9 son hombres, de 876 magistrados de circuito 714 son hombres y de 581 jueces de distrito 444 son hombres; es decir, aunque existen mujeres preparadas para ser ministras, magistradas o juezas pareciera que dichos cargos se encuentran reservados para los varones.

La situación en el poder ejecutivo no es mejor, ya que actualmente de 19 dependencias 16 son dirigidas por hombres.

PUBLICIDAD

En los organismos públicos autónomos también existen casos alarmantes como el del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues de 7 comisionados, 6 son hombres y la única mujer está cerca de concluir su mandato, por lo que desde este momento anuncio que impulsaré que el Senado de la República elija a una mujer como comisionada para no perder la presencia femenina en dicha institución.

Reconozco que hemos tenido avances en paridad, prueba de ello es la conformación de este Senado, pero debemos seguir trabajando para que ésta no sea momentánea o circunstancial.

Es importante señalar que en la primera Constitución de la Ciudad de México -que entrará en vigor el 17 del presente mes y año- ya se establece la obligación de que la mitad de los espacios de decisión en los tres poderes y en las alcaldías sean ocupadas por mujeres.

La paridad de género se debe basar en una obligatoriedad constitucional no únicamente a nivel federal, sino que se propone se aplique también a las treinta y dos entidades federativas.

No te pierdas:

  1. Morena presidirá 21 comisiones en el Senado

Sobre este mismo tema, es un hecho lamentable que más de 35 mujeres electas para ocupar un cargo público como regidoras o diputadas de Chiapas, fueran presuntamente obligadas a presentar su renuncia a favor de hombres, situación que en el PAN hemos reprobado y manifestado abiertamente en contra.

No podemos permitir más “Juanitas”, pues este hecho representa un retroceso al andamiaje legal que hemos construido para fortalecer a las mujeres y quienes detentan el poder en Chiapas deben entender que el país ha cambiado y hoy las mujeres tenemos derecho a acceder al poder.

La LXIV Legislatura tiene la responsabilidad de buscar instrumentos legales que continúen garantizando la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones.

Lo más visto en Publimetro TV:

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último