Opinión

Acelera Nestlé transformación de sus empaques

Foto: Especial

La compañía suiza anunció acciones para forjar un futuro libre de residuos, con una inversión de $30 mdd para la transición del plástico virgen al plástico reciclado

Aquí le adelanto que la gigante sueca Nestlé, que comanda Ulf Mark Schneider, está trabajando a marchas forzadas para que 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para el año 2025, así como para reducir el uso de plástico virgen en un tercio en el mismo periodo. Para que se de una idea del esfuerzo que ello ha implicado le revelo un dato: actualmente, el 87% de los envases de Nestlé son reciclables o reutilizables.

Se dice fácil pero al día de hoy, la empresa anunció una serie de iniciativas que incluyen una inversión de 30 millones de dólares para aumentar el uso de plástico reciclado grado alimenticio en Estados Unidos, un sistema rellenable para alimento de mascotas en Chile y envases de papel reciclable, los primeros de su tipo, para cubitos de caldo Maggi en Francia.

Y pese a la pandemia, Nestlé continúa trabajando para ayudar a resolver el problema de la contaminación plástica mediante el enfoque de 3 pilares que lanzó en enero de 2019: 1) Desarrollo de nuevos envases; 2) Dar forma a un futuro libre de residuos, y 3) Impulsar nuevos comportamientos.

Le puedo mencionar varios ejemplos de dicha transición. Por ejemplo, Smarties sharing block, un popular chocolate de colores está disponible en envases de papel reciclable en el Reino Unido. Otro ejemplo, son los alimentos para bebés de Gerber y Piltti que utilizan una bolsa (pouch) de un solo material, única en su tipo, diseñada para aumentar el valor del reciclaje. Nespresso también introdujo nuevas cápsulas hechas con 80% de aluminio reciclado.

En México, el 89% de los empaques y embalajes de la compañía están diseñados para reciclar. De 2016 a 2019, la compañía ha reducido el uso de 843 toneladas de plástico en sus empaques. A finales de 2020 se estará integrando un 20% de plástico reciclado en sus termo encogibles.

A partir de 2019, todas las botellas de agua de Nestlé Pureza Vital Agüitas tienen un 25% de contenido de PET reciclado y para 2025 se tiene el compromiso de contar con un 100% de contenido PET en los empaques de Nestlé Waters para el 2025.

PUBLICIDAD

Actualmente Nestlé acopia y recicla el 27% de sus materiales de empaque y embalaje plásticos que pone en el mercado. Nestlé México es firmante del Acuerdo Nacional por la Nueva Economía del Plástico en México. Para 2021, estará logrando la neutralidad de sus plásticos, como un primer paso en línea con el propósito de evitar que sus empaques post-consumo lleguen a relleno sanitario. Tome nota.

Del plato a la boca

El madruguete que preparaba Napoléon Gómez Urrutia para ir a un recuento de votos en la mina de San Rafael en Cosalá hace una semana, desconociendo los acuerdos tomados con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, terminó por acelerar la decisión de la empresa para el cierre definitivo de operaciones. Se sabe que el personal de confianza saldrá de la mina en los siguientes días, y el equipo legal de Americas Gold and Silver esta listo para iniciar una larga batalla legal contra las huestes del senador, encabezadas por Yasser Beltrán.

Mientras esto sucede las autoridades locales del gobierno de Sinaloa de Quirino Ordaz, no han logrado detener a Beltrán, a pesar de que todos en Cosalá saben donde ubicarlo. Lo que parecía una legítima defensa de los derechos laborales hace siete meses, terminó por ser un conflicto cuyo único interés fue apoderarse del contrato colectivo de trabajo a favor del sindicato minero de Gómez Urrutia y la pérdida de una inversión comprometida de 420 millones de dólares.

Fondeadora y pagos con código QR

A solo un año de iniciar operaciones en México, Fondeadora dirigida por Norman Müller y René Serrano cuenta con más de 150,000 cuentas de depósito activas, recibe transacciones por más de $400M MXN mensuales y tiene un crecimiento de un 40% mes con mes. Además, opera con la infraestructura tecnológica y operativa de un banco, lo cual aumenta el tipo de servicios que pueden ofrecer a sus usuarios.

Con los 14 millones de dólares recaudados en esta ronda de inversión, Fondeadora buscará llegar a más de 500,000 usuarios en los próximos 12 meses. De esta manera continuará con su crecimiento en la región y seguirá trabajando para ofrecer a sus usuarios una experiencia de servicio espectacular y cumplir el objetivo de convertirse en la cuenta de ahorro premium líder de México.

Además, Fondeadora implementará próximamente la modalidad de pagos con código QR, así como la producción de tarjetas infoless, lo cual les permitirá ofrecer la tarjeta y la cuenta más seguras de México.

Criterio azucarero

Mientras países como Holanda dicen NO a imponer o incrementar impuestos a las Bebidas Azucaradas en México lo utilizan como escudo ante la nula efectividad de la estrategia del Gobierno para atender los efectos por la Pandemia del Covid-19.

En nuestro País, diputados estatales de Morena, están proponiendo en Bloque en varios Estados de México, alza en impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos “chatarra”, tratando de culparlos como los principales causantes del fallo en su estrategia.

En Holanda señalan que no hay evidencia suficiente que indique que los impuestos reducirán el porcentaje de población con sobrepeso y obesidad y ellos prefieren acordar con la industria una reducción paulatina a lo largo del tiempo en el contenido azúcar de las bebidas. En México culpan y satanizan mientras que en Holanda, buscan una solución de largo plazo efectiva.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último