Opinión

Recuperación en ventas de autos, pero faltan inventarios

Foto: Dreamstime

Esta semana se da a conocer el crecimiento de 18.3% en las ventas de vehículos ligeros en el país; sin embargo, la cifra aún deja fríos a muchos, pues a un año de la pandemia y de lo que se conocerá como los peores meses de venta en la historia, el crecimiento ahora sufre el virus de la falta de inventarios.

Muchas marcas aún muestran crecimiento durante el mes y año, pero se nota cómo empiezan a desacelerar el volumen que pueden vender por razones de falta de producto.

La falta de semiconductores hace que los autos no dejen las líneas de ensamble para llegar a las concesionarias. Sin esa escasez, el número seguramente sería mejor, tal vez por arriba del 20%, ya que durante todo el año pasado vimos el proceso a través del cual las distribuidoras adaptaron las ventas e implementaron procesos en línea de financiamiento; esto empezaba a profesionalizarse en muchos fabricantes, pero la confianza del consumidor no estaba al nivel como para comprar vehículos personales en línea.

Hoy sabemos que julio contra julio, se creció 12.7%, por debajo del 18.3% de crecimiento que se trae al año; esto es reflejo de la falta de inventarios, pues al tenerlos muchas marcas que llevaban un gran crecimiento lo seguirían teniendo.

El primer lugar de mercado lo ocupa una compañía que fabrica en México y cuenta con una planeación de producto, la cual crece por arriba de sus competidores cercanos: Nissan parece estar imparable en el año con 21.2% de crecimiento y, en el mes, su crecimiento es de 9.2%; ahí tendrán que verse incrementos por llegada de inventarios en los números mensuales; sin embargo, su competidor más cercano, General Motors, aún crece pero la falta de producto podría estar afectándole durante unas cuatro a ocho semanas más, según estimaciones.

El tercer lugar de mercado tiene el mismo efecto en el año crece 12.7%, pero en el mes crece 0.6%, lo que seguramente se refiere a inventarios, pues cuenta con la mayor ofensiva de productos que le conocemos.

La carrera a este séptimo mes del año será por la participación de mercado del segundo y tercer lugar a menos de un punto de mercado, pero también se pondrá interesante la del cuarto y quinto, lugar donde están Toyota y KIA, también a menos de un punto de mercado, la lucha por los cinco primeros lugares seguramente este año se llamará inventarios disponibles.

PUBLICIDAD

En estas épocas lo que la industria trata de hacer es contar con las preventas de vehículos y anunciarlos para su llegada en próximos meses. Muchos de ellos llegarán en el último trimestre del año para estar listos para las promociones navideñas, la cual es, regularmente, una gran época para la venta que se alargan hasta enero.

Hoy se pueden apartar vehículos para recibirlos a cuatro y hasta ocho semanas, y quizás más; donde el consumidor tendrá que esperar lo necesario para recibir el vehículo. Y las armadoras han anunciado la llegada de nuevos productos como en GM, la Chevrolet Groove, el Cavalier turbo y estará por presentar su nuevo eléctrico el Bolt EUV; en Volkswagen se espera la entrada de Nivus, un crossover sport que seguramente elevará las ventas, etcétera. Muchos están anunciando producto para apartados y luego entregas.

Así que usted, si va a comprar un vehículo, decídase y hágalo cuanto antes, pues los inventarios no hay quien los asegure, pues aunque haya fechas tentativas no están confirmadas.

El mercado debería crecer más en el año, pero ahora no podemos comprar por que no hay unidades. Un negocio complejo el automotriz, más con una pandemia, falta de partes y una débil confianza del consumidor, aunque aún así, se estima crecer por arriba del millón de unidades.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último