Como tributo a quienes perdieron la vida por su raza, género, preferencia sexual, religión o ideología política, Rising Art A.C. y La infinita compañía presentan Novena Sinfonía, danza contemporánea, un acto poético de justicia para quienes ya no pueden ejercer su voluntad; “es el grito de impotencia de los secuestrados, los torturados, los presos políticos, los desaparecidos, los encerrados, los desahuciados, los excluidos, los que mueren de hambre; o los que luchan contra la enfermedad crónica física, o mental”, afirma la producción.
Los grandes aciertos de Claro Shop y por qué es la tienda ideal
En un lugar, custodiado por cuatro verdugos, se mantiene en cautiverio a un grupo de personas, hasta que una de las víctimas, detona un cambio inesperado. El misterio de la esperanza viva emana de estos lugares vulnerables, en los cuales se aprecian los coros corporales que se unen en un latir constante que traspasa muros y prohibiciones.
- ¿Te gustaría ganar 202 millones de dólares? ¡Juega la lotería Powerball online!
En el marco del 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven (1770-1827), una de las obras sinfónicas más prominentes de toda la historia es abordada desde el cuerpo en un impulso emotivo de resistencia. La alegría propuesta por Friedrich Schiller es una oda a la esperanza, a la libertad y a la unión, en el contexto actual de la crisis por la que atravesamos.
- Protege tu dinero Aprende a cuidar tus aparatos electrónicos
Con base en la música de Beethoven, se integra el equipo creativo: la coreografía y dirección artística es de Raúl Tamez, el diseño de iluminación y escenografía es de Aurelio Palomino y la producción ejecutiva recae en Rodrigo González.

Raúl Tamez es un coreógrafo y director. Sociólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es licenciado en Danza Contemporánea por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) y la Rotterdam Dance Academy, de Holanda. Cuenta con una maestría en Danza en la John Moores Liverpool University.
En 2016 recibió el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga. Ha colaborado en compañías como IT Dansa, Two Move Dance Company, Aura Dance Theater y el Ballet de Cámara de Riga, de Letonia. En México, bailó en el Ballet Independiente, en el CEPRODAC y con coreógrafos como Tania Pérez Salas, Alicia Sánchez, Óscar Ruvalcaba y Jaime Camarena.
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recuerda la figura y la importancia del compositor alemán al recordar su obra en Celebrando a Ludwig van Beethoven. 250 años de su natalicio.
Novena Sinfonía, danza contemporánea se presenta el sábado 28 y domingo 29 de noviembre a las 19:00 y 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).