Publimetro TV

Indígenas de América exigen que países se comprometan a cuidar el 50% del planeta

En una declaración firmada durante el tercer Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se celebra en Lima, las organizaciones de los pueblos nativos americanos lamentaron que un grupo de países junto a organizaciones conservacionistas globales pretendan proteger el 30 % del planeta, tanto tierra como agua.

Indígenas de América exigen que países se comprometan a cuidar el 50% del planeta Indígenas de América exigen que países se comprometan a cuidar el 50% del planeta

Los pueblos indígenas de América acusaron este jueves a los Gobiernos y a las ONG de mostrar baja ambición para proteger el planeta y exigieron ser tenidos en cuenta como los principales protagonistas de la protección de los ecosistemas.

Te puede interesar: Indígenas tzotziles viven con temor tras 2 años de ser desplazados en Chiapas

En una declaración firmada durante el tercer Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se celebra en Lima, las organizaciones de los pueblos nativos americanos lamentaron que un grupo de países junto a organizaciones conservacionistas globales pretendan proteger el 30 % del planeta, tanto tierra como agua.

Esa es la meta marcada por la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos que plantean Francia, Gabón, Granada, Finlandia, Reino Unido y Costa Rica.

Para los indígenas de América, el objetivo debería ser tener protegido el 50 % del planeta para 2030 y el otro 50 % manejado de manera sostenible para cumplir las metas del Acuerdo de París y los objetivos de desarrollo sostenible.

También puedes ver:¿Quién fue Felipe Ángeles y por qué llevará su nombre el aeropuerto de Santa Lucía?

«Todo lo que sea debajo de esa meta será puro maquillaje verde», señaló el comunicado, que a apunta a que la clave para que esto no ocurra será una importante cumbre de la ONU en China, en el 2020, en la que los Gobiernos establecerán nuevos objetivos globales para proteger el planeta.

La declaración fue suscrita por la Alianza Global de las Comunidades Territoriales, el Foro Indígena de Abya Yala y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), entre otras organización.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último