Deportes

¿Quién es Josep Maria Bartomeu, el directivo que renunció al Barcelona?

El empresario ocupó el cargo de presidente del Barcelona por seis años

Varias polémicas durante su gestión. / Getty Images

Josep Maria Bartomeu renunció a su cargo como presidente del club Barcelona luego de seis años en el cargo y una serie de polémicas en torno suyo. Pero ¿quién es este personaje?

Bartomeu Floreta nació en Barcelona el 6 de febrero de 1963, y vivió en Vilanova del Vallés. Estudió en Aula Escola Europea. Es licenciado en Administración de empresas y executive MBA por ESADE. En su juventud, jugó baloncesto en las categorías inferiores del Barcelona y del Espanyol y posteriormente en el C. B. Mollet y el C. B. Santa Coloma.

  1. ¡Esto te interesa! Conoce una de las herramientas pedagógicas más prometedoras ante confinamiento

Bartomeu asumió como presidente del Barcelona el 23 de enero de 2014, cuando Sandro Rosell renunció por el llamado «caso Neymar«, cuando la justicia detectó pagos extras por 40 millones de euros al padre del jugador. La gran campaña de la temporada 2014-15, «triplete» (Liga, Copa del Rey y Champions League), trajo como consecuencia inmediata el triunfo de Bartomeu en las elecciones del 18 de julio de 2015, por el 54.63% de los votos.

  1. ¡Entérate! Consejos para comprar un colchón

Desde entonces el dirigente quedó al frente del club y comenzó a protagonizar conflictos de todo aspecto que desembocaron en su salida el 27 de octubre de 2020. Sin duda, el mayor de sus problemas fue con el capitán e ídolo Lionel Messi.

  1. ¡Te recomendamos! Camry 2020 ofrece tecnología, deportividad y desempeño

Tras perder 8 a 2 ante el Bayern Múnich en los cuartos de final de la Champions League 2019-20, el argentino pensó en abandonar al Barcelona y esa decisión la comunicó por un burofax que envió a las oficinas del Camp Nou. Según explicó más adelante, eligió ese método porque no tenía diálogo con Bartomeu, a quien ya le había anticipado su malestar pero nunca fue escuchado por el presidente.

Otro de los conflictos fue hace algunas semanas cuando pidió a los futbolistas rebajarse los salarios como medida para colaborar con el club en el medio de la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus. El propio plantel no se tomó de la mejor manera las formas en la que la directiva apuntó a este recorte y contestó con un burofax que no negociarían una reducción de ingresos.

En abril de 2014, el club recibió el comunicado de una sanción impuesta cuatro meses antes por la Comisión de Disciplina de la FIFA, debido a incumplimientos del Reglamento sobre el Estatuto de Transferencia de Jugadores en nueve casos. Se realizó una apelación, pero fue rechazada el 20 de agosto, y el Barcelona no pudo fichar en dos mercados.

Después que no ganar títulos en la temporada 2013-14, algo que no ocurría en siete años, en el verano de 2014 el club llevó a cabo la mayor inversión en fichajes en su historia con 157 millones de euros en ocho jugadores. También se contrató al entrenador Luis Enrique, que sustituyó a Gerardo Martino.

El 7 de enero de 2015, con mandato vigente hasta el siguiente año, anunció la convocatoria de elecciones cuando la temporada terminara.

El 3 de febrero, Ruz imputó a Bartomeu en otra causa del caso Neymar, por un presunto delito contra la Hacienda Pública, atribuido al club por no haber hecho las retenciones de impuestos del contrato de Neymar.

El 17 de febrero de 2020, dos periodistas de la Cadena SER destaparon el denominado Caso I3 Ventures, también conocido como Barçagate.

Se trataba de una presunta campaña de difamación del FC Barcelona en las redes sociales que, a través de la contratación de una empresa llamada I3Ventures.sl, se dedicaría, a través de decenas de cuentas «no oficiales» del club, crear estados de opinión en las redes sociales para proteger la imagen de presidente Bartomeu y al mismo tiempo también atacar personas de diferentes ámbitos del entorno azulgrana.

Después de un desmentido inicial, el presidente Bartomeu admitió que la empresa estaba contratada desde 2017 y anunció la rescisión de este contrato y el encargo de una auditoría interna para esclarecer los hechos.

El informe de la auditoría encargada por el FC Barcelona a PwC el 19 de febrero de 2020 fue hecho público el 6 de julio del mismo año. Respecto a este caso de acoso en redes sociales, el informe niega cualquier tipo de acoso, difamación y corrupción en el seno del club: no se encargó campaña difamatoria por parte del equipo directivo, de los jugadores o sus personas allegadas o de cualquier otra persona vinculada al club.

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV

¡Espeluznante! Luchador se rompe las rodillas al saltar de la segunda cuerda ¡Espeluznante! Luchador se rompe las rodillas al saltar de la segunda cuerda
DV Player placeholder

Tags


Lo Último