Con la inspiración de su hija en sus hombros, Úrsula Sánchez está lista para representar a México en una de las competencias más importantes, esto tras superar toda clase de obstáculos y hasta a la pandemia.
¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
CONSEJOS PARA EVITAR EL PIE DE ATLETA
La jalisciense de 33 años de edad, logró la marca olímpica en el Maratón de Arizona que se celebró en diciembre pasado tras llegar a la meta en el octavo lugar con tiempo de 2h29’11.
Úrsula Sánchez será una de las contendientes de más edad de la delegación mexicana; no obstante, eso no ha sido impedimento para que realice sus sueños y compita en busca poner en alto el nombre de México.
¿Cuáles son tus sensaciones ahora que debutas en unos Juegos Olímpicos?
Es un sueño, que he trabajado por mucho tiempo y que he esperado toda la vida, toda mi vida deportiva y me siento muy emocionada y agradecida por poder haberlo logrado.
¿Cómo se dan tus inicios como maratonista?
Ha sido un proceso completo. Un paso a la vez. Yo corro desde los seis años, pero desde los 12 estoy en talento deportivo y así como he ido creciendo y como he ido madurando, avanzando en mi etapa como deportista he pasado por distintas etapas. Ya corrí los cinco mil, los 10 mil metros, he realizado el medio maratón y las pruebas cortas que hacía en pista de juvenil, ya todo eso lo superé y ahora, en una etapa más madura, ya puedo permitirme correr una distancia tan larga por qué me siento preparada para ello.
Ya estoy bastante segura y comprometida. El maratón es la prueba más difícil en la carrera de un mediofondista o un fondista, por el hecho de aguantar esta distancia y correrla bien.
¿Cómo vives el momento en que recibes la notificación de haber conseguido la marca olímpica?
El día que corrí en el maratón de Arizona yo sabía que lo iba a lograr, por qué me preparé para serlo. Entrené muy fuerte y muy bien. Aunque conseguí la marca, no corrí como quería, pero, al conseguir la marca, estuve muy feliz. No dejaba de tener angustia por qué podían superar la marca otros atletas, pero estaba segura que podía conseguir el boleto. El tener la marca te permite trabajar, pero aún más duro.
¿Cómo es la preparación mental después de que se pospusieran los Juegos Olímpicos?
Fue algo que nos impactó y afectó a algunos. Creo que también nos ayudó a fortalecernos, por otro lado, en lo mental y en lo físico, por tener un año más de trabajo. Yo estuve entrenando más duro, ya que tenía otra oportunidad de correr mejor y de llegar con mejor preparación a la competencia. Me ayudó a valorar todo lo que ha pasado.
CÓMO ADQUIRIR TU PIZARRÓN INTERACTIVO SURFACE HUB2S
¿Qué tanto te afectó haber sido contagiada por Covid-19 durante tu preparación?
Es una experiencia que nunca voy a olvidar por qué fue muy triste. Estuve muy cerca de no participar en el mundial de Polonia, ya que me contagié en septiembre y el mundial se realizó en octubre, tres semanas después de mi contagio. Afortunadamente no tenía el virus activo, por lo que tuve que hacerme la prueba antes de participar. Yo no sabía y fue angustiante. Aunque traté de apartarme de todos durante esas dos semanas, pues ya no era una persona ‘tan peligrosa’. Lo sufrí bastante, pero la fuerza que tengo me ayudó a superar esta adversidad.
¿Cuáles fueron las secuelas tras estar contagiada?
Aunque la mente sea fuerte para superarlo, el cuerpo lo resiente. Después de ir a Polonia, presenté daño en los pulmones tras el virus. Cuando corría me faltaba el aire, pero se sanó rápidamente.
¿Qué significa para Úrsula Sánchez representar a México en una justa tan importante?
De pensarlo me pongo nerviosa y emocionada. Es como tocar el cielo. Soy una persona que representará a México con orgullo. Mostrar a todo el mundo que las mexicanas somos fuertes, guerreras, que sí podemos. Que somos mujeres poderosas, talentosas y diferentes, ya que hacemos la diferencia en donde lo queramos hacer. Quisiera que fuera un ejemplo para muchas mujeres en cualquier sentido, en lo profesional o en lo deportivo. Yo que soy mamá, busco dejar ese ejemplo a mis hijos.
¿Cómo afrontar tu papel de madre y como deportista?
Me motiva tanto este papel, ya que no solo estoy pensando en mí, y ahora no puedo hacerlo solo por mí. Solamente es voltear a ver esa persona que se muestra orgullosa de mí, que quiere hacer lo mismo que yo y me inspiran sus palabras, “Mamá eres la mejor, vas a ganar”. Me demuestra su amor y me presume con sus amigos, eso es un plus para seguir motivada.
¿Cuáles son tus expectativas alrededor de los Juegos Olímpicos?
No me gusta decir lo que haré, me gusta demostrarlo. Aunque en esta ocasión sé que voy a ganar, tengo en la mente esa idea. Y no solo es colgarte la medalla, ya que siempre se gana algo, no importa en el nivel que sea, si vas con una mentalidad ganadora, obtienes todo. Yo voy con mentalidad positiva para representar a México dignamente y darles esta satisfacción de un triunfo.
¿Cómo se vive esta situación sanitaria que afronta Japón?
Japón es un muy correcto. Todas las cosas las harán perfecto. En las competencias que he asistido se vive una experiencia diferente, con estas medidas. Para mi competir es como estar en una fiesta. Tenemos que seguir cuidándonos, respetando los protocolos.
¿Qué expectativa han para la delegación mexicana en Tokio 2020?
Es la primera vez que México lleva representación completa en marcha (3 hombres y 3 mujeres), que somos los mejores del país. Estamos en un gran nivel y corriendo mucho mejor que en otras épocas. También hay hambre y deseo de triunfar.
¿La federación de atletismo ha ofrecido su apoyo para esta competencia?
A pesar de que haya problemas, a nosotros no nos ha afectado. Se le deben dar su lugar a los atletas. Problemas siempre va haber pero eso no debe afectarnos.
¿Cómo refuerzas tu preparación después de Tokio 2020?
Me veo y quiero seguir, continuar, seguir siendo la mejor, estar en esta forma deportiva en lo más alto, y también quiero seguir buscando el mejor lugar representativo para México, en las competencias que continúan.
Ficha
Úrsula Sánchez
Fondista
14 de septiembre de 1987 (33 años)
Guadalajara, Jalisco