Puebla

Resultados de la elección 2021 para alcaldía de Puebla y Cholula

La mayoría de los 217 municipios están encabezados por el PRI, con 78 presidentes municipales, seguido de Morena, con 50 alcaldías

Puebla

El candidato de “Va por México”, Eduardo Rivera Pérez se declaró ganador de la elección a la presidencia municipal de Puebla con más de 10 puntos de ventaja, de acuerdo con las encuestas de salida; el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le dio 52.9% de la votación.

Mientras, la abanderada de Morena-PT, Claudia Rivera Vivanco obtuvo 32.7% de los votos y en el primer mensaje del cierre de la jornada electoral solo su equipo de campaña salió ante los medios para decir que esperarían los resultados oficiales del PREP.

Luego de anunciar su virtual triunfo, el candidato del PAN, PRI, PRD, PSI y Compromiso por Puebla convocó a la militancia a celebrar en un evento realizado en Paseo Bravo y acompañado de su familia, así como candidatos a una diputación federal y el dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, se declaró ganador de la elección.

En contraste, horas antes de culminar la jornada electoral, el equipo de la candidata que buscaba la reelección comenzó a desmantelar su casa de campaña ubicada en la 11 Poniente y el Bulevar 5 de Mayo.

¿Quién es Eduardo Rivera?

Eduardo Rivera es un político mexicano de 49 años, fue presidente municipal de Puebla en el periodo 2011-2014, y es licenciado en ciencias políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

En su gestión como alcalde municipal tuvo enfrentamientos con el gobernador del estado de ese entonces, el panista Rafael Moreno Valle Rosas. La situación escaló a tal grado que la administración estatal quitó elementos de seguridad al Ayuntamiento.

Votación reflejó el rechazo a gobiernos actuales

A partir de las elecciones de 2018, el voto de la gente se mueve por el descontento y rechazo a los candidatos que gobiernan, lo cual, en esta ocasión, definió la derrota de Claudia Rivera Vivanco, opinó Gerardo Lozada Morales, profesor de Ciencia Política de la Udlap.

En entrevista con Publimetro, comentó que el caso del municipio de Puebla se entiende porque históricamente habita gente con rasgos conservadores y tradicionales, y en este aspecto se observó que la aún edil con licencia no tuvo una estrategia política real, pues más allá de un voto de castigo, consideró que el tratar de “desterrar” a estos grupos en una sociedad que predomina, no fue la mejor opción.

“Más allá de castigo, es de incompetencia de gobierno, estudiar y conocer a la sociedad a la que se gobierna, es clásico desde la filosofía antigua, no puedes desplazar o erradicar la costumbre, ni siquiera grupos oligárquicos empoderados, o colgarse de la bandera federal”, dijo.

Lozada Morales, consideró que la suma al rechazo está en las inconsistencias y problemáticas internas de Morena, no tener una institucionalización fuerte, ni organización democrática y esto se vio en las peleas para elegir a los candidatos.

“Es una de las virtudes que tiene la democracia, quien no gobierna bien, a la siguiente, sea quien sea, la gente dice ‘tú ya no vas a seguir gobernando’, esta es la sumatoria que llevó al fracaso de Claudia Rivera”, reiteró.

Según el académico, el reto para el virtual ganador es hacer útil el descontento social, pues la ventaja de su grupo político es que tienen experiencia en operación política, por lo que sabrán sentarse, conciliar problemáticas, aún teniendo en cuenta que no tienen al Estado como aliado.

“Posiblemente haya una especie de conciliación con estos movimientos sociales y prácticas políticas que generaron descontento en un municipio conservador, tensiones de feminismo, de la comunidad LGBT, van a tener que conciliarlo, veremos de nueva cuenta si ellos llevan un buen gobierno”.

Ambos compitieron en la elección de 2018, cuando también se eligió a gobernador, los señalamientos más constantes durante la campaña fue el tema de la privatización del agua, durante la gestión de Rivera Pérez y el ambulantaje que no ha podido ser controlado tampoco en el gobierno de la alcaldesa con licencia.

Los otros candidatos que participaron:

Roberto Ruiz Esparza-Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

Evelyn Hurtado-Nueva Alianza

Eduardo Rivera Santamaría- Fuerza por México

Edgar Yamil Yitani – Movimiento Ciudadano (MC)

Alfredo Victoria- Partido Encuentro Solidario (PES)

América Soto- Redes Sociales Progresistas (RSP)

También pierde Morena San Andrés Cholula

Otro de los municipios más importantes del estado y la zona metropolitana es San Andrés Cholula, Pueblo Mágico. La edil con licencia, Karina Pérez Popoca, abanderada de Morena y PT, así como Edmundo Tlatehui Percino del PAN y PRD, se matenían como punteros en la preferencia electoral.

Al cierre de esta edición, Tlatehui Percino obtuvo el 40.6% de la votación y al declararse como virtual ganador, aseguró que su gobierno será «de puertas abiertas», trabajando en las problemáticas del municipio.

«Mi reconocimiento a todos aquellos que pese a la pandemia, pese a los obstáculos que hoy se presentaron, inalmente hoy ganó San Andrés Cholula», manifestó.

Pérez Popoca compitió por segunda ocasión contra el panista, a quien derrotó en las urnas en las elecciones del 2018 con una diferencia mínima de votos, pero significó la primera alternancia en aquel municipio durante las últimas dos décadas.

No obstante, este 6 de junio las tendencias no la favorecieron y de acuerdo con los resultados del PREP obtuvo el 29.6% de los votos de los sanandreseños.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último