Sin duda uno de los más exitosos videojuegos de la serie de Final Fantasy ha sido la edición número X, por sus numerosas innovaciones como la captura de emociones faciales, doblaje con actores profesionales, estilo de juego y modelos prerenderizados en tiempo real. Para celebrar esto Square Enix ha traído hasta nuestro continente, una re-edición que lo acompaña de su secuela Final Fantasy X-2, buscando poner al alcance de todos, una de las mejores historias narradas de todos los tiempos en esta industria.
El argumento se centra en la historia de Tidus –un joven jugador de “blitzball”- que tras unos trágicos acontecimientos en la ciudad de Zanarkand, aparece en un lugar 1000 años después. En medio de este desconcierto conoce a Yuna –una invocadora de Eones- que anda en búsqueda del Eón supremo para poder combatir a Sinh -una entidad que está buscando destruirlo todo- y que está vinculado con el origen de Tidus. En X-2 Yuna sale en búsqueda de respuestas tras encontrar una esfera que ella cree, le puede ayudar a entender parte del desenlace del primer juego.
Gráficamente el juego ha sido retocado llevándolo a resoluciones Full HD (1080 p) en widescreen, mejorando en sus texturas y logrando pulir algunas de las secuencias emocionales en los rostros de los personajes, aunque aún se ven muchas de estas acartonadas como en su edición original.
En cuanto al sonido, más de 60 pistas del soundtrack han sido re-trabajadas, pero los doblajes aun pierden sincronía en algunos de los diálogos, de hecho parece que este apartado no fue tocado. Algo que deja mucho que desear, es que ninguna de las dos versiones fue adaptada para codificadores de 5.1 canales, por lo que la experiencia auditiva es muy similar a la del juego original.
Los controles, al igual que la mayoría de las entregas de esta saga, poco a poco se va dosificando en su especialización a lo largo de la historia, resaltando el hecho de que es uno de los más entretenidos y mejor elaborados por su nivel de profundidad para el que así lo desee.
De los adicionales podemos encontrar 30 minutos más de diálogos incluidos en los créditos finales, mismos que podremos disfrutar a la par de un paseo por el arte conceptual de ambos videojuegos. Por otro lado cuenta con soporte para trofeos, salvado multiplataforma para los que cuenten con la versión de Playstation Vita o viceversa y contenido adicional en ambos juegos de las versiones japonesas y europeas como lo son el expert sphere grid, Dark Aeons & Penance, los vestidos de Psychic y Festivalist, el creature creator, los torneos en el fiend arena, the last mission y el corto de Eternal Calm que conecta ambas historias.
Como balance final podemos decir que es una de las mejores re ediciones por todo el contenido que incluye, logrando más de 200 horas de juego. Para los fanáticos, en algunas tiendas especializadas estará disponible la edición limitada de Playstation 3 que incluye un libro de arte que lo hacen un objeto de colección.
Disponible en Playstation 3 y Playstation Vita.
Reseña elaborada en la versión de Playstation 3.
Calificación: 8