En el mundo existen diferentes alimentos considerados como exóticos, ya sea por la rareza de los ingredientes que lo conforman o por la manera en la que son cocinados y llevados a la mesa.
Uno de ellos es el café kopi luwak, que tiene sus orígenes en las islas de Indonesia.
La peculiaridad de esta suculento bebida no radica en los granos sino en la peculiar forma en la que son preparados para su consumo.
Extraña preparación
En las islas de Indonesia se extraen las bayas de café, las cuales posteriormente se convierten en alimento del gato civeta o luwat.
El animal escoge los granos de mejor calidad y los ingiere como parte de su dieta diaria. Una vez dentro de su organismo se lleva a cabo la digestión, donde los granos ingeridos por el felino sufren un proceso de fermentación — el más raro conocido hasta ahora— , el cual se logra con ayuda de los jugos gástricos del animal, los cuales provocan que las proteínas del café se piquen, alterando su sabor en el proceso final.
Luego que el gato expulsa sus heces, recolectores expertos separan de ellas a los granos para después ser lavados minuciosamente, ponerse a secar al sol, y por último tostarse de forma artesanal, para evitar modificar sus componentes y alterar accidentalmente su sabor, además de preservar así su ligera acidez.
Una vez concluido este proceso, se logra obtener un café intenso y robusto con aromas complejos: con gran cuerpo, ligeros toques amargos y con acentos a chocolate y caramelo, el cual penetra en el paladar en cuanto se degusta.
Venta en México
Este éxotico café ha sido reconocido mundialmente, tanto por su sabor como por la forma en la que se elabora, logrando incluso ser considerado dentro como alimento gourmet.
Una sola taza de esta exclusiva bebida llega a costar más de 50 dólares.
En nuestro país ya se puede disfrutar del café kopi luwak en el prestigiado restaurante Jaso, propiedad de los chefs Jared Reardon y Sonia Arias, quienes lo han comenzado a comercializar dentro de su reconocido feudo de la zona de Polanco con gran éxito.