La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó por la falsificación del medicamento Limustin (tacrolimus), que se usa como inmunosupresor en las personas que han sido trasplantadas.
La denuncia la presentó la empresa fabricante Landsteiner Scientific, propietaria del registro sanitario 532M2005 SSA IV, los medicamentos que fueron falsificados tienen el lote 129B0219 y fecha de caducidad DIC23.
Por lo anterior, la Cofepris pidió a los pacientes que revisen con mucha atención su medicamento para comprobar que no tienen el lote mencionado.
Además, es un medicamento falsificado si el lote y fecha de caducidad no corresponde al sistema de lotificación de la empresa Landsteiner Scientific.
[ #LiberaTuInspiración, la mejor forma de mejorar tu entornoOpens in new window ]
Tampoco se debe consumir si el empaque primario es traslúcido y el pictograma de mujer embarazada obstruye el texto.
Si el sello de seguridad está en inglés y con letras borrosas, también debe ser señal de sospecha, así como tener una gran cantidad de algodón en su interior y si las cápsulas falsificadas son blanco con azul.
“Estas irregularidades en el empaque primario y secundario fueron descritas por el fabricante después de realizar estudios comparativos con muestras de retención”.
[ ¿Ya conoces el servicio de estética que Mazda tiene para ti?Opens in new window ]
En caso de identificar una o más alteraciones el medicamento tiene que ser suspendido de inmediato y contactar al médico tratante para recibir la medicina adecuada. Reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado con su consumo en la página de la Cofepris o al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Si algún paciente detecta el medicamento falsificado, se les pide denunciar el hallazgo en https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.
Lo mismo aplicaría para las farmacias y distribuidores que los identifiquen en sus almacenes, deben inmovilizar el producto y realizar la denuncia correspondiente.