Nacional

‘Casa Colibrí’, el santuario que da refugio a niños con cáncer

Al año fallecen más de dos mil infantes, de acuerdo con cifras del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia)

FOTO: CORTESÍA. Al año, fallecen 16 mil menores de edad con grandes dolores físicos, síntomas asociados a la enfermedad terminal y sufrimiento psicológico.

La ‘Casa Colibrí' se convirtió en el primer lugar que dará atención especializada a menores de edad con cáncer.

El sitio fue inaugurado por el embajador británico en México, Jon Benajamin y Mariana Hernández presidenta y fundadora de Antes de Partir A.C.  Asociación Civil, quienes afirmaron que continuarán con talleres y conferencias sobre esta enfermedad.

Después de dos años de lucha, “Casa Colibrí” hoy se vuelve realidad e inicia una nueva etapa para la asociación y el compromiso de seguir apoyando a los niños y sus familias que más lo necesitan

—  Detallaron.

El lugar cuenta con ocho cuartos decorados con diferentes temáticas, una clínica de cuidados paliativos (3 consultorios de terapia y 1 consultorio médico), una ludoteca, salón de usos múltiples, cocina, comedor y terraza. Y se ubicará en San Pedro el Chico, Gustavo A. Madero.

De acuerdo con datos oficiales, en México el cáncer infantil es un problema de salud pública; constituye la segunda causa de muerte y la primera por enfermedad en niños de cinco a 14 años de edad.

Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de DockersOpens in new window ]

Además, más de 20 mil pacientes pediátricos viven con una enfermedad terminal, de ellos, 80% no acceden a fármacos para cuidados paliativos ni atención psicológica que les permitan tener calidad de vida en esta última etapa.

Como consecuencia anualmente fallecen 16 mil menores de edad con grandes dolores físicos, síntomas asociados a la enfermedad terminal y sufrimiento psicológico.

Casa Colibrí cuenta con un equipo multidisciplinario en cuidados paliativos: médicos especialistas en medicina del dolor, psicólogos, tanatólogos, terapias alternativas y voluntarios y prestadores de servicio social que creen que los servicios de calidad en la atención paliativa debe estar al alcance de la población en situación de mayor vulnerabilidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último