Nacional

Pese a inversión millonaria y promoción, se multiplican fallas y robos en Bancos del Bienestar

La inauguración de estos centros bancarios en todo el país se aceleró en las últimas semanas; sin embargo, beneficiarios reportan múltiples fallas

Las sucursales que se han estrenado en lo que va de este 2022 aún se encuentran con problemas de conectividad, servicio de luz y acabados incompletos.

Aun cuando se han destinado partidas presupuestales millonarias para su operación, las nuevas sucursales del Banco del Bienestar ( Banbien) del gobierno federal siguen con múltiples fallas en su operación a días de ser inaugurados y, en otros casos, persisten problemas como falta de personal, fallas en el suministro de luz e incluso robo de datos personales que han reportado adultos de la tercera edad.

Te puede interesar: Adultos mayores pierden 32% de pensión por “deficiencias” del Banco del Bienestar

En su página web oficial, el organismo reporta el estatus de los centros que se han abierto y los costos de éstos, en donde estima que se han aperturado alrededor de mil 200 sucursales hasta abril de 2022. Sin embargo, usuarios de estos apoyos financieros consultados por Publimetro afirmaron que han batallado para ubicar los bancos, recibir su dinero en tiempo y de forma adecuada, así como darse de alta de forma correcta.

Los Bancos del Bienestar son un engaño de este gobierno y un despilfarro de recursos públicos. No han podido construir las sucursales que prometieron, apenas repintaron unas que antes eran del Bansefi, no tienen ni software (aunque ya pagaron 65 millones de pesos por uno).

—   Araceli Benítez, usuaria de uno de los Bancos del Bienestar en CDMX.

Datos del portal de Bancos del Bienestar que habilitó la administración federal para conocer el avance de este proyecto, refieren que apenas 55% de las sucursales se encuentran en ejecución o sin construir. De acuerdo con la meta planteada, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debió construir dos mil 700 sucursales para finales de 2021. Sin embargo, a febrero de 2022 únicamente han sido construidas mil 212 sucursales.

Pese a que en estos meses el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer más inauguraciones de centros bancarios, la meta se queda corta.

A los problemas de operación, se le suma que los inmuebles que han sido estrenados en estos meses presentan acabados incompletos, señalizaciones confusas en las vialidades donde se ubican, incluso, con personal insuficiente para atender la demanda de personas que asisten para darse de alta y cobrar los apoyos que les otorga el gobierno federal.

Varias sucursales del Banco del Bienestar aún continúan con los trabajos de remodelación.

Esta situación fue confirmada por beneficiarios de Gustavo A. Madero e Iztapalapa, las dos alcaldías más grandes de la capital mexicana, quienes afirmaron que recibieron reportes de que sus tarjetas habían sido clonadas y que el dinero que les habían depositado ya había sido cobrado semanas atrás, por lo que interpusieron diversas quejas para aclarar la situación.

Tenemos diferentes problemas con las ubicaciones del banco, pues muchos se encuentran alejados de conexiones del servicio de transporte público o en zonas inseguras. Hemos tenido que acudir a instalaciones de otras demarcaciones; sin embargo, siempre se encuentran saturadas y solamente hemos detectado que trabajan en cajas una o tres personas, por lo que se vuelve muy tedioso cualquier trámite que se busque realizar.

—  Gerente de un Banco del Bienestar en CDMX, quien solicitó el anonimato.

En los estados de la República mexicana la situación es más grave, pues muchos de los centros bancarios presentan problemas en el suministro de luz, falta de personal técnico e, incluso, problemas estéticos como pintura en paredes, colocación de letreros y cuestiones de imagen.

Ante esta situación, el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Triana, advirtió que el Banco del Bienestar está “a nada de colapsar” y convertirse en el Fobaproa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues actualmente mantiene una cartera vencida de 35.4% y severos problemas en su operatividad”.

El mal llamado Banco del Bienestar está a nada de colapsar, mantiene una morosidad brutal. Este capricho presidencial se quedó sin liquidez, tendría que ser rescatado por el gobierno. Un Fobaproa de López Obrador, otra ideota que salió mal.

—  Acusó el legislador federal.

Meta incumplida

El Banco de Bienestar nació al inicio de esta gestión con la idea principal de dar acceso de la población vulnerable a servicios financieros, facilitar la dispersión de apoyos económicos del gobierno, y asegurar el acceso de la población mexicana a las remesas; no obstante, los proyectos inscritos en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son insuficientes para cubrir a todo el país, por lo que están por debajo de la meta proyectada cuando se presentó este proyecto bandera de la 4T.

No te pierdas: Vecinos se oponen al Conjunto Estadio Azteca; conoce el proyecto

De acuerdo con el portal y comunicación social del gobierno federal, la pandemia y la falta de disponibilidad de cajeros automáticos son las principales razones detrás de los retrasos en el proyecto.

Mientras que en la página del BanBienestar existe un registro de más de 200 direcciones de sucursales que se han abierto en este año, aunque se desconoce cuántas están en operación exactamente, pues el último dato oficial es que solo 128 estaban equipadas y en funciones. Únicamente se cuenta con los datos que ha brindado López Obrador en sus recorridos en fechas recientes.

Este mes de junio, Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso y dijo que las mil sucursales que se prometieron deberán estar construidas a final de este 2022 y admitió que la mayor problemática es la conectividad, pues en las comunidades donde se instalarán los servicios financieros no hay internet.

Sin embargo, pese a las dificultades, el mandatario nacional dijo que se aplicarán a fondo para convertir al BanBienestar en uno de los principales bancos del país, con dos objetivos: atraer la mayoría de remesas que llegan al país –que superaron 50 mil millones de dólares en 2021–, a través de eliminar las comisiones, así como dispersar 500 mil millones de pesos en programas sociales.

Datos:

  • El Banco del Bienestar fue creado por el Presidente de México con la principal encomienda de dispersar los recursos de programas sociales del gobierno federal, como los apoyos a jóvenes y adultos mayores, equivalentes a unos 300 mil millones de pesos en apoyos al año.
  • En la práctica, se ha caracterizado por un plan de expansión ambicioso: aunque en 2021 no se cumplió la meta de 2 mil 700 sucursales, para 2023 se pretende construir dos mil 744 sucursales a lo largo del país.

A paso lento

Los estados con mayor porcentaje de rezago en la construcción de estas sucursales son:

  • Jalisco: 80%
  • Quintana Roo: 79%
  • Guerrero: 78%
  • Nayarit 70%

Evaluación del IMCO a los Bancos del Bienestar:

  • El Banco del Bienestar, uno de los proyectos emblema de la actual administración, presenta un rezago de la meta de construcción de sucursales del 55%. Además, ha habido poca transparencia en las compras públicas y una planeación deficiente en el uso de recursos.
  • En 2021 el Banco del Bienestar favoreció la adjudicación directa: 9 de cada 10 pesos fueron adjudicados sin competencia.
  • El Banco del Bienestar y la Sedena han cancelado contratos para la operación de transacciones bancarias y cajeros automáticos, lo cual ha generado costos adicionales y refleja una administración deficiente de los recursos.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último