Nacional

IMSS, SEP, Pemex y FGR entre las entidades más opacas de México: INAI

El Instituto de Transparencia señaló que de los casi 20 mil recursos de revisión, la mayoría se concentran en 10 dependencias públicas

Inai.
INAI INAI señala a las dependencias con más recursos para que transparenten (Cuartoscuro) (FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM)

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) publicó el listado de las 10 dependencias gubernamentales más opacas de México durante 2023, pues de los casi 20 mil recursos de revisión, 7 mil 842 se concentran en organismos como el IMSS, la SEP o Pemex.

Un recurso de revisión o queja de personas en contra de instituciones públicas es cuando, en primera instancia, una dependencia pública se niega a responder una pregunta ciudadana formulada a la oficina de transparencia de dicha institución, por lo que el ciudadano inconforme promueve este recurso para que el INAI instruya que la dependencia transparente.

Te recomendamos: Acusaciones de irregularidades ‘opacan’ elección de comisionado presidente del INAI

Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, con los nuevos Libros de Texto Gratuitos (Cortesía / SEP)
La SEP está entre las dependencias con más requerimientos (Cortesía / SEP) (JOSE PAZOS FABIAN)

De acuerdo con el Instituto, se promovieron 19 mil 608 recursos de revisión de enero a noviembre de 2023, de los cuales, 16 mil 866 son de acceso a la información y 2 mil 742 de protección de datos personales. Asimismo, se especificaron que 2 mil 40 fueron dirigidas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mil 125 a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y 887 al Tecnológico Nacional de México (TECNM).

También informó que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cuenta con 808 recursos; Petróleos Mexicanos (Pemex), 563; la Fiscalía General de la República (FGR), 532; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 506; el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), 476; la Secretaría de la Función Pública (SFP), 469, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 436.

Cabe recordar que el INAI ha visto dificultades en la conformación de su propio Pleno, pues el Senado de la República no ha podido realizar los nombramientos que tiene tiene pendientes en relación a los comisionados que necesita para estar completo, por lo que solicitó la ayuda del Poder Judicial Federal para que aceleren el proceso.

Ello porque promovió una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que, desde el máximo tribunal nacional, se instruyera al Senado a sacar los nombramientos de comisionados pendientes.

Archivo - PEMEX. La paraestatal podría estar obligado a transparentar (Twitter / Pemex)

Te recomendamos: Hasta 10 años de prisión y multas de 100 mil pesos a senadores si no nombran comisionados del INAI

Aunado a ello, el Instituto cambió su presidencia el pasado 10 de diciembre entre señalamientos de opacidad en el mismo INAI. Cuando Adrián Alcalá fue nombrado como el nuevo comisionado presidente, la comisionada Norma del Río, quien también buscaba liderar el colegiado, se bajó de la contienda al no encontrar las condiciones mínimas necesarias para competir.

De acuerdo con lo que explicó, no hay voluntad al interior del INAI por atender las denuncias y auditorías. De hecho, afirmó que desde su arribo al Instituto, en 2021, ha realizado múltiples denuncias a los órganos competentes, pero no han sido atendidas. Por lo que urgió al nuevo presidente del INAI a que se comprometa a resolver los problemas de transparencia que atraviesa el instituto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último