Nacional

“Soy la única que tiene la experiencia”: Sheinbaum plantea propuestas en seguridad

La candidata presidencial de Morena, PT y PVEM presentó la estrategia de seguridad que conformará su gobierno, en caso de resultar electa el 2 de junio

Sheinbaum-propuestas-elecciones-2024
Sheinbaum presenta “república segura y con justicia” para ‘Proyecto Nación’ (Nicolás Corte)

La candidata presidencial por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum, presentó las propuestas y objetivos que conformarán el primer eje de gobierno llamado “Proyecto Nación” rumbo a las elecciones presidenciales del domingo 2 de junio.

Queremos presentarles las líneas generales de la estrategia de seguridad y justicia para nuestro país, declaró la abanderada presidencial por Morena, PT y PVEM.

También lee: “López Obrador, vamos a cuidar su legado”: Sheinbaum arranca campaña presidencial

El exaspirante a la jefatura de gobierno de la CDMX y ahora candidato a senador, Omar García Harfuch, la exfiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, el ministro Arturo Zaldívar, coordinador de las mesas de justicia en el ‘Proyecto de Nación’, Renata Turrent, coordinadora de enlace con sectores académicos, José Antonio Peña Medino, coordinador técnico de diálogos por la transformación, Beatriz Adriana Olivares, exdirectora del INJUVE, así como del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, acompañaron a la candidata presidencial para presentar el primer bloque de propuestas.

Sheinbaum-propuestas-elecciones-2024
Sheinbaum presenta “república segura y con justicia” para ‘Proyecto Nación’ (Nicolás Corte)

Claudia Sheinbaum Pardo, planteó que la estrategia de seguridad que encabezará en el próximo sexenio, en caso de obtener la victoria el próximo domingo 2 de junio en las boletas, estará enfocado en los siguientes cinco ejes:

  1. Honestidad y atención a las causas
  2. Consolidación de la Guardia Nacional
  3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
  4. Coordinación con policías estatales, fiscalías estatales y Fiscalía General de la República
  5. Reforma al Poder Judicial

Previo a detallar los cinco puntos principales enfocados en tema de seguridad, la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, expuso los logros de la 4T y de su administración como jefa de gobierno de la Ciudad de México, entre ellos la reducción de homicidios e inseguridad en la capital.

“De quienes participamos en la contienda, soy la única que tiene la experiencia en bajar los indices delictivos en un lugar como la Ciudad de México”, destacó la candidata Sheinbaum tras presentar las cifras donde el 78% de las personas a nivel nacional, “decían que vivía en un lugar inseguro”, pasando a “una disminución del 64.9%”, pasando a explicar los ejes del ‘Proyecto Nación’.

Honestidad y atención a las causas

En el primer eje del proyecto, Beatriz Adriana Olivares, exdirectora del INJUVE, explicó que gracias al programa ‘Jóvenes Unen al Barrio en la Ciudad de México’, más de 11 mil personas entre 12 a 29 años de edad, para “reconstruir el tejido social”.

Las y los jóvenes son realmente un actor de transformación y la mejor política pública que puede existir en un gobierno es creer en las y los jóvenes de nuestro país de nuestra ciudad, es apostar por los jóvenes, pero sobre todo es invertir en las y los jóvenes de nuestros barrios, de nuestros pueblos que han sido muy marginados y decir “aquí estamos” y lo podemos lograr como lo hicimos en el instituto de la juventud”, aseguró Olivares.

Asimismo, la exdirectora del INJUVE alardeó que gracias a este programa se sacó “a más de 11 mil jóvenes de la delincuencia, sin que además tuviéramos ninguno de ellos volvió a reincidir”.

Consolidación de la Guardia Nacional y fortalecimiento de la inteligencia e investigación

Para este punto, Omar García Harfuch, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, explicó de qué va el segundo eje de seguridad que Sheinbaum busca implementar en caso de llegar a la presidencia de México.

“La consolidación de la Guardia Nacional, la reestructuración y fortalecimiento de las instancias de seguridad, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia para la seguridad pública, obviamente cuidando y respetando la autonomía de la Fiscalía General de la República que sientan todo el apoyo del gobierno de México para poder potencializar las capacidades y fortalecer sus áreas que ellos consideren, así como el Plan integral de combate al crimen organizado”, detalló Harfuch.

“Se va a seleccionar personal especializado dentro de la Guardia Nacional, obviamente por SEDENA para que tengan una vigilancia específica en las carreteras, así como la creación de grupos específicos para que no sólo sea un tema preventivo en las vías de comunicación, sino que cuando haya robos pueda este mismo grupo, que pertenezca a la Guardia Nacional, aumentar la vigilancia, pero al mismo tiempo también investigar los delitos que se hayan cometido en las vías generales de comunicación.

Establecer los puntos de revisión preventiva con tecnología que sea no intrusiva, es decir, para no molestar a los usuarios aumentar la tecnología en las vías generales de comunicación; consolidar las unidades especializadas de supervisores, que son lo mismo que el punto uno, y las estaciones de verificaciones y, lo más importante: el Grupo interinstitucional”, explicó Harfuch durante su intervención en el segundo punto, detallando que se busca recrear una estrategia similar a la que llevó con Sheinbaum en la CDMX pero ahora a nivel nacional.

Mientras que en el tercer punto, el equipo de Sheinbaum aclaró que “el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia, esto principalmente es fortalecer las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, que es una un centro que ayuda muchísimo a las entidades federativas, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina, la gran mayoría de las operaciones que se realizaron en Ciudad de México fue en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, lo que buscaremos es aumentar las capacidades tecnológicas del Centro, así como aumentar la capacitación de sus analistas”.

En cuanto el cuarto eje, enfocado en la “Coordinación con policías estatales, fiscalías estatales y Fiscalía General de la República”, este “se hará siempre respetando la autonomía de la Fiscalía General de la República”.

“Creemos que para batir la impunidad tenemos que tener una Fiscalía fuerte. Por eso buscaremos fortalecer las capacidades de procuración de justicia para disminuir la impunidad, así como incrementar las capacidades operativas y tácticas y, sobre todo, el recurso humano de la Fiscalía General de la República”.

Finalmente, Pardo concluyó de manera segura con que “esto nos va a dar resultados, nos dio resultados en la ciudad. Estamos fortaleciendo esta estrategia para que a partir del 1 de octubre la podamos aplicar en todo el país”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último