En un hecho histórico, el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó la primera acusación por “narcoterrorismo” al Cártel de Sinaloa, por lo que Pedro Inzunza Noriega “El Sagitario” y su hijo Pedro Inzunza Coronel “El Pichón” son los imputados por tráfico de toneladas de droga y fentanilo al país vecino.
A través de un mensaje a medios, Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del Departamento de Justicia, aseguró que el Gobierno estadounidense perseguirá a los acusados hasta llegar a la sala del Tribunal.
“Se trata de los líderes de una de las más sofisticadas redes de producción de fentanilo. Los perseguiremos hasta que en última instancia encuentren su destino en una sala del tribunal en el Distrito Sur de California”, apuntó.
El fiscal auxiliar ejecutivo del DOJ remarcó que esta es la primera vez que Estados Unidos imputa a líderes del Cártel de Sinaloa por el tráfico de drogas.
“En los documentos del tribunal se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, aseveró.
Los cargos contra Pedro Insunza Noriega y su hijo Pedro Insunza Coronel fueron hechos en una corte en San Diego, California, precisó el funcionario, quien agregó que “los narcoterroristas operan como un cáncer dentro del estado. Si no se controla, su crecimiento llevaría a acabar con la ley y el orden”, concluyó.
¿Quién es “El Sagitario” y “El Pichón”?
El padre e hijo son operadores del Cártel de Sinaloa, pertenecientes a la facción de los Beltrán Leyva, ambos se dedican a supervisar la distribución de cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo en Estados Unidos, según reportes.
Además, Inzunza Noriega está implicado en el lavado de dinero y junto al “El Pichón” serían líderes de una organización criminal con presencia en Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, principalmente en las ciudades de San Diego, Los Ángeles, Miami y Nueva York.
¿Y Ovidio Guzmán?
El pasado 6 de mayo, Ovidio Guzmán López “El Ratón” llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, por lo que se declaró culpable por el delito de narcotráfico, y será en la audiencia del 9 de junio, cuando se conozcan los detalles.
Entre los posibles acuerdos podría estar la proporción de información sobre redes de narcotráfico en México, así como los posibles vínculos de capos con militares, funcionarios y políticos, esto a cambio de evitar la cadena perpetua como su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
¿Protegerán a la familia de “El Ratón”?
Hace unos días, la madre de Guzmán López y 17 integrantes de su familia se entregaron a agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI), esto en el puente fronterizo de San Ysidro en Tijuana, México.
Según las versiones, la entrega podría ser parte de un supuesto acuerdo de colaboración entre Ovidio Guzmán con el Gobierno de Estados Unidos, esto a cambio de protección y residencia para su familia.
¿Por qué Trump declaró a los cárteles grupos terroristas?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump decidió declarar a los grupos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras”, ello debido a que estos constituyen una amenaza para la seguridad de su país.
Asimismo, el republicano señaló que los cárteles son los responsables de la droga en las calles estadounidenses, como el fentanilo, crímenes violentos y pandillas viciosas, por ello su administración combatirá a estas organizaciones.
“Es política de Estados Unidos garantizar la eliminación total de la presencia de esas organizaciones en el país, y de su capacidad para amenazar el territorio, la seguridad del país mediante sus estructuras de mando”, se lee en el portal de la Casa Blanca.
¿Qué significa ‘narcoterrorismo’?
Para René Cáceres, investigador de la Universidad Rosario Castellano, explicó que la entrega de los familiares de “El Ratón” a las autoridades estadounidenses no es de extrañar, ya que estos pueden ser considerados por las autoridades de ese país como “testigos protegidos” y así ayudar en la reducción de sentencia para el capo.
El experto en seguridad, Cáceres indicó que la acusación de “narcoterrorismo” puede entenderse como un llamado al Gobierno Mexicano para trabajar en coordinación en el combate y captura de los líderes del narcotráfico.
Por ello, René Cáceres no descartó la posibilidad de que el Gobierno de Donald Trump, lleve a cabo operativos clandestinos en territorio mexicano tal como la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ocurrida el 25 de julio de 2024.
“La acusación es un llamado de atención para los otros cinco grupos criminales que en un futuro serán nombrados ‘grupos terroristas’ por parte de los estadounidenses. Segundo es un llamado hacía México para trabajar de la mano en el combate y captura de los capos”, expuso.
Frase:
El dato
El 20 de febrero de 2025 entró en vigor la clasificación de terroristas contra organizaciones criminales del narco, entre ellas los cárteles mexicanos, lo cual, implica sanciones financieras y restricciones legales para quienes colaboren con estos grupos.