Nacional

Campañas de elección judicial entran a la recta final, pero politizadas y lejos de la justicia

Analista critica que los candidatos a la elección judicial hagan promesas políticas, ya que únicamente deben conocer la ley y aplicarla con imparcialidad

El proceso de la elección judicial está a diez días de terminar, y en menos de 60 días los candidatos han intentado usar su “creatividad” para promocionarse, por lo que surgieron personajes como “Dora la Transformadora” o “Candidato chicharrón”; sin embargo, especialistas en el tema calificaron a las campañas como mal enfocadas y hasta politizadas.

En entrevista con Publimetro, el especialista en procesos políticos, José Antonio Carrera, criticó que en las campañas los candidatos hagan promesas políticas, ya que únicamente se debe conocer la ley y aplicarla con imparcialidad.

“No le confiaría la salud al mejor cirujano por el hecho de hacer buenos TikToks, esto si tuviéramos que votar por un médico. Ahora, pensando en la justicia, también no tiene que ver directamente con quién puede hacer mejor campaña o no”, comentó.

Publicidad

El próximo domingo 1º de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial, donde la ciudadanía elegirá mediante su voto los 881 cargos a ocupar: jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Los electores recibirán seis boletas, más las que correspondan a la elección local en su estado, de las cuales la papeleta de color morado será para elegir a las ministras y ministros de la Corte, y la color azul para las magistraturas del Tribunal Electoral.

¿Funcionaron las campañas del Poder Judicial?

Para José Carrera, también académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, las campañas a la elección judicial tuvieron una “partidización” excesiva, por lo que no fueron una competencia real, ya que existen candidatos claramente ligados a Morena, por lo que tienen mayor posibilidad de ganar.


“Esta elección lo que buscaba era una rotación de las élites que se encuentran en el Poder Judicial. La rotación de élites es una decisión política al final”, mencionó.

Asimismo, el profesor de la UAM criticó que varios de los opositores a la elección del próximo 1º de junio terminaron haciendo campaña para simpatizar con la ciudadanía y ganar el voto en las urnas.

¿Cuál fue la campaña más chistosa?

El pasado 30 de marzo iniciaron las campañas, y en las primeras horas de la contienda las redes sociales comenzaron a inundarse con videos, donde los candidatos se promocionaron de manera creativa, tal fue el caso del “Candidato chicharrón”.

Fue el caso de Arístides Rodrigo Guerra García, candidato a ministro de la Corte, quien fue grabado en las instalaciones de la UNAM dialogando con jóvenes, quienes lo compararon con un “chicharrón preparado”, esto para afirmar que el candidato tenía la experiencia necesaria.

También, un spot viral fue el de Dora Alicia Martínez Vaero, también candidata a la Corte, quien se autonombró “Dora, la Transformadora”, dado que en su video la mujer tira pilas de papeles sobre un escritorio, y es que critica la burocracia en el Poder Judicial.


Por su parte, otros candidatos han recurrido a estrofas pegajosas y un baile viral en TikTok para promocionarse, por lo que transformaron la canción de 17 años de Los Ángeles Azules.

“Vota 25, vota color rosa. Vota por Tamayo, para magistrado”, se escucha en un video de la plataforma TikTok.

Mientras, las candidatas aprovecharon la fiebre del tour de Shakira para modificar la canción que le compuso al exfutbolista Gerard Pique, por lo que la letra de la melodía cambia a:

Publicidad

“Sorry, baby, hace rato que debí dejar ese gato”, cambió por “transparente e incorruptible, Tlalpan y Coyoacán tú la eliges”, y enseguida el coro dice “vota Ariana, Ariana para magistrada”.

¿Cómo se financiaron las campañas a la elección judicial?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, los candidatos deberán financiar sus propias campañas, ya que se prohíbe el uso de recursos públicos o privados para promocionarse.

Publicidad

De hecho, los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Corte, tienen prohibido comprar anuncios en televisión o radio para promocionarse, así como pagar publicidad en medios de comunicación escrita.

Candidatos tienen prohibido

  • Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.
  • Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.
  • Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
  • Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.
  • Hacer campaña en los tres días previos a la elección, ni el día de la votación.
  • Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.
  • Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
Publicidad

Frase:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último