Consultas sobre trastornos emocionales se multiplican por siete en NL

Psicoanalistas consideran que jefes de familia viven en la zozobra por la violencia que se vive en Nuevo León Consultas sobre trastornos emocionales se multiplican por siete

Los padres de familia son los que se han visto más afectados en lo emocional por la seguridad de sus hijos, ante la situación violenta que azota al estado.

Miembros de la Asociación Regiomontana de Psicoanálisis (ARPAC) reconocieron que la situación de violencia ha sido una de las causas por la que las consultas sufrieron incremento, en donde los más afectados son las personas adultas y padres de familia. Comentaron que los principales efectos que ocasiona la violencia es el estrés postraumático y la ansiedad.

Los síntomas de alarma y que son indicios de la urgencia de ayuda profesional son ansiedad persistente, sequedad en la boca, sudoración y palpitaciones; en el caso de los niños, las pesadillas y el descontrol en el sueño.

Otro de los efectos es la negación, en donde se toman mayores riesgos y hasta se pone en peligro la vida, evadiendo el problema, en este caso, al creer que la inseguridad no es un problema real.

“Las consultas por estrés postraumático tras haber sido asaltado o secuestrado, antes veíamos una por semana, ahora es todos lo días un caso nuevo relacionado con los hechos violentos”, expresó Junípero Méndez, miembro de la ARPAC.

¿Cómo afecta?

Los efectos al exponerse a contenidos o situaciones violentas marcan el comportamiento.

  1. Control de contenidos: Sin darse cuenta, quienes ven fotografías donde aparecen personas ensangrentadas, sobre el suelo, cubiertas con sábanas, registran un daño emocional que se refleja en una actitud agresiva.
  2. Insistir en prevención: Además de informar, los psicoanalistas consideran que deben emitirse recomendaciones sobre seguridad personal y las medidas que deben tomarse, principalmente de la vida nocturna.
  3. Del comportamiento de la delincuencia: Es una falla de los individuos en los sistemas de la empatía, de poder considerar a la otra persona lo que está sintiendo y tener un sentimiento de rebote. La ola de violencia es una ola de enfermedad emocional y mental.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último