Nacional

Primera tormenta de la temporada, ¿qué pasa con Alvin y qué estados afecta?

México espera la primera tormenta de la temporada, que provocará mucha lluvia

.
En los próximos días 15 estados del país registraran intensas lluvias y tormentas. (Imagen generada con Grock)

Huracán a la vista, México se prepara para la primera tormenta de la temporada, ante la inminente formación del ciclón tropical “Alvin” en el océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

De confirmarse su desarrollo, será el primer sistema con nombre en el Pacífico este año, con una evolución que provocaría lluvias significativas y condiciones climáticas inestables en varias regiones del país.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una perturbación atmosférica, identificada como 90-E, se localiza frente Guerrero y Michoacán, y tiene un 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical entre este lunes 26 y martes 27 de mayo.

Dicha perturbación podría transformarse primero en la depresión tropical Uno-E, y luego en la tormenta tropical “Alvin” entre miércoles y jueves, desplazándose en paralelo a las costas de Oaxaca, Guerrero, Colima y Jalisco, sin tocar tierra.

E incluso, algunos escenarios dados a conocer por los especialistas de Meteored estiman una probabilidad de entre 40% y 60% de que alcance intensidad de huracán.

El modelo GFS prevé una evolución más rápida en el sur del Golfo de Tehuantepec, mientras que el ICON y el CMC proyectan una evolución más lenta y al sur del litoral, pero también sin impacto directo en tierra.

Se explica que el movimiento del ciclón dependerá, en parte, del comportamiento del anticiclón sobre el Golfo de México, cuya debilidad actual ha permitido el ingreso de humedad tropical y el desarrollo de sistemas ciclónicos.

Pronóstico de lluvias

Aunque se espera que el sistema permanezca en mar abierto, su circulación podría generar lluvias y tormentas entre el lunes 26 y el sábado 31 de mayo en al menos 15 entidades, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.

Los acumulados estimados de lluvia varían entre 30 y 70 mm en promedio, aunque en zonas montañosas podrían alcanzar entre 100 y 250 mm, dependiendo de la distancia y la intensidad final del fenómeno.

Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico inició el 15 de mayo y se espera la formación de entre 16 y 20 sistemas tropicales, mientras que en el Atlántico, donde la temporada comienza oficialmente el 1 de junio, se pronostican entre 13 y 17 ciclones, según el SMN y la NOAA.

Expertos del SMN y Meteored coinciden en que, si bien los ciclones tropicales pueden representar un riesgo por lluvias intensas e inundaciones, también juegan un papel importante en la recarga de presas y acuíferos, regulación de temperaturas y recuperación de ecosistemas, especialmente en un contexto de sequía generalizada en varias regiones del país.

Por el momento, los pronósticos indican que “Alvin” permanecería lejos de la costa, con menos del 10% de probabilidad de impactar tierra directamente, aunque cualquier cambio en la atmósfera —como el desplazamiento del anticiclón— podría modificar su trayectoria.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último