Nacional

Salud mental de jóvenes, ¿cuáles son los signos de alerta que se deben atender?

Especialistas plantean la necesidad de impulsar un nuevo modelo desde una perspectiva humana, denominado “educación positiva”

.
Más del 47% de los adolescentes latinoamericanos ha experimentado ansiedad, depresión o trastornos de atención. (Especial)

La salud mental es un tema de creciente preocupación en México, pues se calcula que uno de cada siete estudiantes presenta algún trastorno o enfermedad mental, mientras que siete de cada 10 sufren bullying, lo que afecta su desempeño académico, autoestima y salud emocional, advierte Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab.

Este panorama se agrava al considerar datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual señala que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en América Latina.

A eso se suma que más del 47% de los adolescentes latinoamericanos ha experimentado ansiedad, depresión o trastornos de atención, lo cual impacta negativamente en su aprendizaje y representa pérdidas económicas multimillonarias por la baja productividad.

En ese contexto alarmante donde la salud mental de niñas, niños y adolescentes está en riesgo, el Laboratorio de Políticas Educativas (e-Lab) presentó un nuevo modelo educativo centrado en el bienestar emocional, la cultura de paz y los bienes intangibles como pilares para transformar el sistema educativo mexicano.

Durante el foro “Educación, Salud Mental y Cultura de Paz”, realizado con la participación de representantes de Coparmex, la UNESCO, legisladores y autoridades educativas, se planteó la urgencia de repensar la educación como una herramienta integral para el desarrollo humano.

Frente a este escenario, e-Lab plantea un modelo que coloca a los bienes intangibles —como las emociones, la motivación, la empatía, el sentido de pertenencia y la cultura de paz— al centro del diseño pedagógico.

Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar, subrayó que “los bienes intangibles no se pueden tocar ni medir fácilmente, pero son los que más impactan nuestras vidas. La felicidad, el sentido de pertenencia y el respeto son igual de importantes que la infraestructura”.

Explica que esta propuesta de Educación Positiva busca generar entornos seguros, empáticos y resilientes para estudiantes, docentes y familias.

Claves del modelo:

Educación básica como etapa fundamental para fomentar el pensamiento crítico, la identidad y el bienestar emocional desde la infancia.

Educación media superior como momento decisivo para abordar el sentido de vida, la autonomía, la salud mental y la construcción de propósitos.

Promoción de valores como la empatía, colaboración, participación ciudadana y justicia social, esenciales para una sociedad más equitativa.

Motor de transformación

Desde la visión de e-Lab, la educación no debe limitarse a la transmisión de conocimientos académicos, sino reconocerse como un bien público fundamental para la equidad social.

Estos especialistas advierten que a pesar de los avances en cobertura, aún persisten brechas en calidad, acceso y pertinencia, especialmente entre poblaciones vulnerables.

“No podemos seguir midiendo la educación solo por calificaciones. Necesitamos un sistema que también atienda los factores intangibles que inciden en el aprendizaje: la salud mental, la autoestima, la motivación, la convivencia escolar. De eso depende no solo el éxito académico, sino la vida misma de millones de estudiantes”, advirtió Diana Sandoval.

Con esta propuesta, el Laboratorio de Políticas Educativas (e-Lab) plantea las soluciones educativas basadas en evidencia internacional, derechos humanos y el principio de aprendizaje a lo largo de la vida.

El foro contó con representantes de gobiernos estatales y municipales de entidades como Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas, Chihuahua, Guerrero, entre otras.

Todos coincidieron en la necesidad de construir un modelo educativo con visión de futuro, enfoque de derechos y atención a las necesidades emocionales de los estudiantes.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último