Nacional

¿Cómo ubico mi casilla? Conoce los horarios y cómo votar en la elección judicial

Este fin de semana la ciudadanía elegirá con su voto los más de 800 cargos a renovarse en el Poder Judicial

.
La jornada electoral inicia a las 8:00 horas, y termina a las 18:00 horas. (Cuartoscuro/Especial)

El próximo domingo 1º de junio, la ciudadanía escribirá una nueva página en la historia de la democracia de México, y es que por primera vez se elegirán por el voto popular a los jueces, magistrado y hasta los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello aquí no solo conocerás cómo ubicar tu casilla, sino también el procesos de la elección judicial.

Cabe mencionar que, la jornada de votación iniciará a las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas de este domingo, por ello la autoridad electoral recomendó a la ciudadanía ubicar su casilla con anticipación, y así evitar contratiempos.

Para ubicar la casilla de votación, el Instituto Nacional Electoral habilitó la página ubicatucasilla.ine.mx, donde la ciudadanía deberá seleccionar su entidad y posteriormente llenar el formulario con su número de sección electoral y clave de elector, mismos que se encuentran inscritos en la credencial de votar.

¿Cómo ubico mi casilla para votar?

En la página habilitada por el INE, la ciudadanía deberá ubicar primero su número de sección electoral que se encuentra en la parte de abajo del plástico y a un costado de la fecha de nacimiento, después deberá seleccionar la entidad y dar click en buscar.

En algunos casos, el portal podría solicitar la clave de elector, cuyo dato se encuentra inscrito debajo del apartado del domicilio. Posteriormente el buscador arrojará al elector un mapa, dirección de su casilla y las referencias para hallarla.

Asimismo, el portal despliega el número de cuadernillos en la casilla, los cuales organizan a los votantes conforme a la primera letra de sus apellidos, es decir de “A” a la “Z”.

¿Cómo votar en la elección judicial?

Para la elección en el Poder Judicial el INE desarrolló un nuevo modelo de boleta electoral, por lo que estás son de colores y traen enumerados el nombre de los candidatos a jueces, magistrados y ministros, por ello los electores deberán colocar en la parte superior de la boleta el número de su candidato.

En la casilla, las personas recibirán seis boletas de colores y la morada será para elegir a las personas que integrarán a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras la de color verde agua será para elegir a los magistrados del Tribunal de disciplina.

Mientras, la boleta de color azul es para elegir a los magistrados que integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, a su vez la boleta de color durazno es para votar por los magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral.

¿Cuántos cargos se van a elegir en la elección judicial?

La ciudadanía votará por 881 cargos en el Poder Judicial, esté 1º de junio, entre los cuales destacan nueve cargos a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; dos cargos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte - 9
  • Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral - 2
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial - 5
  • Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral - 15
  • Magistrados de Circuito - 484
  • Personas Juzgadoras de Distrito - 386

¿Cuál es la función de los jueces, magistrados y ministros de la Corte?

Ministros de la Suprema Corte:

  • Son el máximo tribunal constitucional.
  • Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.
  • De esta manera las decisiones de la Corte inciden en nuestras condiciones de vida.

Magistraturas de las Sala Superior del Tribunal Electoral:

  • Resuelven en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos.
  • Es el último órgano jurisdiccional en resolver los conflictos de las elecciones a diversos cargos de la elección popular.
  • También se encarga de realizar el cómputo final de la elección presidencial de México, declara la validez de la elección de la presidenta o presidente electo.

Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral:

  • Resuelven problemas que surgen en los procesos electorales.
  • Confirman, invalidan o cambian decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, excepto de Gubernaturas, y revisan las acciones del INE.
  • Resuelven conflictos de las elecciones estatales que llegan a las Salas Regionales.

Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial:

  • Las y los cinco magistrados que lo conforman, investigarán y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución y la Ley que cometan las y los Jueces, las y los Magistrados, las y los Ministros.
  • Se conformarán en Comisiones y Pleno. El Tribunal desahogará el procedimiento de responsabilidades administrativas en primera instancia a través de comisiones conformadas por tres de sus integrantes. El Pleno dirigirá y resolverá en segunda instancia los asuntos de su competencia.

Magistraturas de Circuito:

  • Revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales.
  • Ayudan a establecer precedentes para casos futuros y, con su trabajo, amplían tus derechos y libertades.

Personas Juzgadoras de Distrito:

  • Resuelven los problemas que tengas con las acciones de las autoridades y garantizan que éstas respeten la Constitución y las leyes del país.
  • En el ámbito federal, resuelven casos en materias civil, laboral, penal, administrativa, entre otras para la protección de los derechos de las personas.
  • Protegen los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último