La confianza en México se mantiene saludable, tan es así que este jueves el gobierno federal encabezó el anuncio de una inversión histórica de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro gigantes farmacéuticos: Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca, como parte del Plan México.
En la conferencia Mañanera se explicó que la inyección de capital generará tres mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 indirectos, fortaleciendo la producción de medicamentos, la investigación clínica y el acceso a tratamientos para la población.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que este anuncio marque el inicio de una etapa de “desarrollo con bienestar” en el país, destacando que los recursos se destinarán tanto a la producción como a innovación en salud.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta inversión es prioritaria por su impacto en la salud pública, y el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el sector vive un momento de transformación con más capacidad de investigación y digitalización de procesos.
En la conferencia, los directivos farmacéuticos destacaron las buenas condiciones que ofrece México para realizar negocios e impulsar al sector.
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), resaltó que la modernización de la Cofepris permitirá traer más investigación en beneficio de la población mexicana.
El director general de Bayer en México, Manuel Bravo Pereyra, refrendó que la empresa invierte en México gracias al talento nacional, a la ventaja a través del T-MEC que da acceso al mercado mexicano y norteamericano, y a la certeza jurídica en el país.
A su vez, el director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, Juan Augusto Muench Castañeda, anticipó que convertirán su planta en Xochimilco en la más grande del mundo, la cual producirá cinco mil tabletas de fármacos para abastecer al mercado local y exportar a más de 40 países.
Edmundo Jiménez Luna, director general de Laboratorios Carnot, precisó que construirán una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, misma que generará 600 empleos directos y cinco mil indirectos.
Por último, el director general de AstraZeneca México, Julio Ordaz, explicó que se enfocarán en investigación clínica, la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, así como en la ampliación de su fábrica en el Estado de México.
Farmacéuticas dan oxígeno puro
- Boehringer Ingelheim (3 mil 500 mdp): ampliará su planta en Xochimilco para ser la más grande del mundo, produciendo cinco mil millones de tabletas para México y 40 países.
- Carnot Laboratorios (3 mil 500 mdp): construirá una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, con 600 empleos directos y cinco mil indirectos.
- Bayer (3 mil 000 mdp): expandirá la producción en Veracruz, Lerma y Tlaxcala, duplicando la fabricación de fungicidas biológicos para exportación.
- AstraZeneca (2 mil 250 mdp): invertirá en investigación clínica, ampliación de su Centro Global de Innovación y expansión de su planta en Edomex.