Nacional

Jóvenes ahora empiezan consumo de drogas con cristal, advierten especialistas

El consumo de drogas en México ha escalado a niveles alarmantes, lo que evidencia el fracaso del modelo prohibicionista, según el Centro de Libertad Responsable

.
En el ayer quedó la marihuana como la droga de inicio en los jóvenes, y es que ahora el cannabis dejó de ser vista como un tabú, ahora el cristal es la droga de inicio para los jóvenes. (Cuartoscuro/Especial)

En nuestro país, la prohibición en el consumo de drogas no ha sido efectiva para inhibir su consumo, cada año crece de manera exponencial el número de personas que requieren atención a las adicciones, advierte la organización Centro de Libertad Responsable, ya que solo durante el año 2024 cerca de 179 mil personas solicitaron un tratamiento, la mayoría por anfetaminas, dejando atrás el consumo de drogas como marihuana o incluso cocaína.

El Informe de la “Situación de Salud Mental y el Consumo de Sustancias en México” revela las cifras alarmantes sobre los tratamientos que brinda la Red Nacional de Atención a las Adicciones, sobre todo porque actualmente se detectan casos en que la droga de inicio de consumo es el cristal.

De acuerdo con el análisis, realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), las sustancias psicoactivas que causaron mayor demanda por un tratamiento, entre las personas consumidoras de droga, fueron los estimulante como la anfetamina, metanfetamina y éxtasis, dado que representaron el 49.1% de las solicitudes.

También, las personas pidieron atención por el consumo de alcohol (21.8%), y la marihuana apenas 13.3%, siendo más hombres quienes buscaron un tratamiento contra su consumo.

Por ello, la organización Centro Libertad Responsable lanzó un llamado a las autoridades para replantear las políticas públicas para atender y prevenir las adicciones, dado que una prohibición absoluta termina propiciando el mercado ilegal de drogas.

“La cifra no solo refleja la magnitud del problema, sino la urgencia de replantear las políticas públicas de atención a adicciones, por lo que el modelo prohibicionista vigente fracasó, porque no reduce el consumo, sino que incrementa los riesgos”, aseguró la agrupación.

¿Qué es necesario para combatir las adicciones?

Durante el foro “Uso de sustancias, autocuidado y salud pública”, la especialista en políticas de drogas, Marcela Madrazo aseguró que la prohibición del consumo de drogas en México es poco ética, porque limita la protección hacia las personas consumidoras de droga.

“El prohibicionismo no solo ha fallado en su eficacia, también ha demostrado ser poco ético, Al impedir una regulación, se limita a la protección de las personas y se fortalece el mercado ilegal”, comentó.

Asimismo, Manuel Arellano, subdirector de Atención Comunitaria de la Clínica Especializada Condesa, explicó que las políticas punitivas solo alejan a las personas de los servicios de salud.

“Quienes consumen temen ser juzgados. En la clínica trabajamos desde la empatía, y hemos comprobado que eso hace la diferencia”, acotó.

¿Cuál es la droga de inicio en la actualidad?

En el ayer quedó la marihuana como la droga de inicio en los jóvenes, y es que ahora el cannabis dejó de ser vista como un tabú, ello quizá a su regulación para uso recreativo en 2021, que permite a una persona traer consumo hasta 27 gramos de hierba.

Por lo que, ahora las juventudes han tomado como droga de inicio al cristal, una metanfetamina, y es que su porcentaje como droga de inicio paso del 6.0% en 2019 a el 9.5% en 2023, lo que representan un incremento del 58.3%, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones.

Por ello, el Centro de Libertad Responsable lanzó un llamado a las autoridades, para que más allá de la prohibición, se busque minimizar los efectos negativos del consumo, ello mediante insumos seguros, atención médica voluntaria e información basada en evidencia.

¿Cómo va la lucha contra las drogas en México?

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana decomisó 2.5 toneladas de metanfetamina e inhabilitó un laboratorio clandestino, donde se encontraron tambos con sustancias para la fabricación de drogas sintéticas, esto como parte de una orden de cateo.

Asimismo, en Guerrero fueron aseguradas más de 4 toneladas de sustancias químicas, y en atención a líneas de investigación, agentes de seguridad ubicaron un inmueble en la comunidad de Margarita Maza de Juárez, que era utilizado para la fabricación de drogas sintéticas.

En tanto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó de los resultados del “operativo frontera”, donde a la fecha se han asegurado 55 mil 28 kilogramos de droga, y se han detenido a 6 mil 125 personas.

Datos:

  • Durante 2023, se llevaron a cabo 2.1 millones de detecciones oportunas de riesgo psicosocial en adolescentes.
  • Se proporcionó tratamiento a 305 mil personas.
  • Hasta enero de 2023, 35.6 millones de personas recibieron servicios de prevención y atención a través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA)
  • El alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas legales con las que la población se inicia en el consumo de sustancias adictivas.
  • El consumo de “cristal” muestra un aumento constante y alarmante, pasando del 6.0% en 2019 al 9.5% en 2023, un incremento del 58.3%.
  • Aunque el alcohol tuvo una ligera disminución del 5.1%, el tabaco experimentó un aumento moderado del 5.8%.
  • La marihuana se mantuvo relativamente estable, con una variación porcentual mínima del 1.7%.
  • El consumo de cocaína no tuvo cambios significativos, con una variación del 0.0%.
  • Las mayores disminuciones se observaron en los inhalables, con una reducción del 20.0%, y la heroína, que cayó drásticamente un 60.0%.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último