El presidente nacional del PAN, Jorge Romero comentó que México vive una nueva era en la República, donde el nuevo Poder Judicial tendrá que definirse si está del lado de la ciudadanía o del partido en el poder.
Durante su gira de trabajo por el estado de Chihuahua, el dirigente panista sostuvo que en Acción Nacional no prejuzgan “a ninguna persona” y que, si bien los nuevos integrantes del nuevo Poder Judicial “carecen de legitimidad”.
El Partido Acción tiene fe de que logren una legitimidad en su ejercicio, con sentencias en beneficio de la ciudadanía y no para congraciarse con el régimen de la Cuarta Transformación.
“Desde Acción Nacional sabemos que no tienen una legitimación de origen, son el producto de una reforma constitucional que lograron con una mayoría calificada que nunca les dio la gente”, destacó.
¿Qué pruebas tiene el nuevo Poder Judicial?
El líder panista Jorge Romero, sentenció que el nuevo Poder Judicial de la Federación ya tiene dos “pruebas de fuego”, la acción de inconstitucionalidad en contra de la “Ley Censura” de Puebla y los miles de amparos que ha interpuesto la ciudadanía en contra del paquete de reformas en materia
Por otra parte, en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el líder partidista convocó a que haya un equilibrio y un punto medio entre la oposición y el oficialismo.
“Nosotros no vamos a salir con mezquindades de decir que en un año no se ha hecho nada, incluso ofrecemos este diálogo y también seguiremos haciendo el papel de denunciar”, remarcó.
En tanto, Jorge Romero Herrera reconoció que sus cartas fuertes para la elección presidencial del 2030 son la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, las mandatarias de Guanajuato y de Aguascalientes, Libia García Muñoz Ledo y María Teresa Jiménez Esquivel, así como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.