Nacional

Cárcel para saqueadores de escuelas, hasta 3 años: Esta es la propuesta del PRI

El partido tricolor aseguró que la inseguridad en los planteles contribuye al abandono escolar y a la desigualdad tecnológica

.
El partido tricolor aseguró que la inseguridad en los planteles contribuye al abandono escolar y a la desigualdad tecnológica. (Cuartoscuro/E)

En la Cámara de Diputados, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) proponen castigar con una pena de seis meses a tres años de prisión a saqueadores de primarias y secundarias, y aquellos que dañen bibliotecas o edificios públicos.

Asimismo, la propuesta contempla una multa de 100 a 5 mil pesos, para toda persona que sustraiga indebidamente mobiliario, computadoras, material de trabajo o aseo y libros de este tipo de inmuebles.

Tan solo, en las primeras 4 semanas de vacaciones escolares de este 2025, se reportaron al menos 288 saqueos y actos de vandalismo en escuelas de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tabasco, informó la organización Mexicanos Primero.

¿Por que se debe castigar con cárcel los saqueos a escuelas?

Para Verónica Martínez García, diputada del PRI, la situación es alarmante porque los resultados educativos no han sido los esperados, ya que según las cifras del Inegi hasta el 2023, el porcentaje de abandono en nivel primaria era de 0.3 por ciento.

Mientras que, a nivel secundaria el porcentaje fue de 2.3, en medio superior 8.7% y en nivel superior el 6%.

“Más alarmante resulta la situación en una época donde la tecnología es una herramienta indispensable para complementar el aprendizaje, cuando 65 de cada 100 escuelas de educación básica no cuenta con computadoras ni internet”, apuntó.

Por ello, la legisladora sostuvo que de aprobarse su propuesta, existirán condiciones para tener escuelas adecuadas con el equipo de aprendizaje , que prepare a los estudiantes a tener conocimiento necesario para la vida y desarrollarse personalmente en los próximos años.

“Según el Inegi de 2019 a 203, un millón 254 mil estudiantes abandonaron sus estudios y entre los factores que lo motivaron está la pobreza, la inseguridad, la falta de incentivos, falta de insumos en los planteles y las desigualdades en el acceso a tecnología”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último