Nacional

“Parece humo inofensivo, pero puede matarte: Estos son los riesgos ocultos de la temporada de frío

Con la llegada del frío, cientos de familias usan estufas o calentadores sin ventilación adecuada. La exposición prolongada puede causar desmayos y muerte

.
Usar estufas, braseros o boilers sin mantenimiento puede ser fatal. Las autoridades llaman a extremar precauciones ante el repunte de casos. (Imagen generada con G)

En México la temporada invernal dio inicio con las bajas temperaturas, que se registraron en días recientes en el país, por ello en varios hogares incrementó el uso de gas, carbón y leña para mantener un ambiente cálido, sin embargo, el humo generado por estos combustible podrían generar daños a la salud e incluso hasta la muerte.

Tan solo en el primer trimestre del 2025 (fin de la temporada invernal), la intoxicación por monóxido de carbono - un gas que está dentro del humo - fue de 207 casos y provocó el fallecimiento de 24 personas, según datos de la Secretaría de Salud.

Y es que, el CO es un incoloro e inodoro, en combinación con un espacio cerrado provoca irritación en nariz y ojos al grado de obstaculizar la respiración.

“El CO se produce cuando un combustible se quema y no oxigena adecuadamente. Esto suele ocurrir cuando las salidas del gas están bloqueadas, por ejemplo, las hornillas sucias de una estufa”, señalaron expertos.

¿Cuáles son las señales de alerta por intoxicación de humo?

La intoxicación por monóxido de carbono puede provocar diversos síntomas como náuseas, confusión, debilidad, sueño, dolores de cabeza y adormecimiento de brazos y pies; esto si la exposición es prolongada.

Asimismo, el humo puede generar problemas de memoria, fatiga constante o dificultad para concentrarse, esto como producto a una exposición prolongada al CO , dado que la afinidad del monóxido por la hemoglobina es 250 veces mayor al oxígeno.

Estas son las tres señales de alerta por intoxicación:

  • Flama naranja o roja en las hornillas de la estufa: Indican una mala combustión, por lo que podría estarse liberando CO. Las llamas deben ser de color azul.
  • Plantas marchitas y ventanas empañadas
  • Manchas negras alrededor del boiler o calentador

Recomendaciones:

  • Mantener una ventilación adecuada.
  • Asegurarse que todos los artefactos de combustión estén instalados por técnicos expertos.
  • No encender estufas, hornos, braseros o anafres como fuentes de calor en espacios cerrados.
  • Dar mantenimiento regular a estufas y calentadores.
  • No dejes el motor de tu vehículo en un lugar cerrado o semicerrado.
  • Instalar detectores de monóxido de carbono. Igualmente es importante contar con un extintor.

¿Cómo actuar en caso de intoxicación por CO?

Si una persona presenta síntomas de intoxicación por monóxido de carbono, se requiere actuar de inmediato. Se debe llevar a la persona afectada lejos del lugar contaminado para tomar aire fresco. Posteriormente, es importante llevarla a un hospital o centro de salud para su atención. Se debe informar al personal de salud la situación, ya que debido a su capacidad para pasar desapercibido, este gas puede llegar a afectar zonas vitales como el cerebro y el corazón.

Datos:

  • Durante el primer trimestre del año (fin de la temporada invernal), la Secretaría de Salud Federal registró 207 casos de intoxicación por monóxido de carbono.
  • Fue una cantidad 43.75% superior a la que se tuvo en el arranque de 2024 (144 casos).
  • 52.18% de los casos se registraron en mujeres; 47.82% en hombres.
  • La Ssa reportó 24 decesos en el periodo derivados de intoxicación por CO.
  • Durante la temporada invernal, los casos de intoxicación por CO aumentan entre un 8% y 9% a nivel nacional (Ssa).

Lo Último