Luego de la algarabía por el Día de Muertos, las flores que adornan tumbas y ofrendas terminan en la basura o se desintegran en los lugares en las que se colocaron, esto provoca problemas de contaminación año con año; sin embargo, en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Tláhuac se hace acopio del cempasúchil para darle otro uso.
Desde el 3 y hasta el 20 de noviembre a este sitio se pueden llevar esa flores, ya que por diversos tratamientos puede ser usada para control de plagas, pigmentos para textiles y alimentos, remedios caseros, herbolaria y saneamiento del suelo.
Por medio de una publicación en redes sociales el Faro criticó el uso de esta flor, la cual es empleada en todo el país para el Día de Muertos, ya que se ha perdido el sentido por su venta.
“Es un símbolo ritual que al mercantilizarse en un sistema capitalista neoliberal, se ha interpretado como un elemento decorativo perdiendo conexión con los procesos de la naturaleza y la cultura originaria”.
[ La filosofía y calidad Riunite®Opens in new window ]
La publicación agrega que las culturas originarias le atribuyeron al cempasúchil el sentido de aprovechamiento para la fertilidad del suelo, alimento para el alma y el territorio, pero que actualmente se desconoce.
Quienes deseen ayudar en la colecta de flores de cempasúchil pueden llevarlas al Faro Tláhuac ubicada en avenida de La Turba, a un costado del Bosque de Tláhuac, en la colonia Miguel Hidalgo, de 12 a 17 horas.