En nueve de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, actualmente gobernadas por el Partido Acción Nacional, regresarán las estancias infantiles que en su momento fueron ‘eliminadas’ por el Gobierno federal al dejarlas sin recursos.
Durante el anuncio de una iniciativa presentada este miércoles ante el Congreso de la CDMX, el coordinador de ‘Diputados en Acción’, Christian Von Roehrich, aseveró que buscarán que por ley se den recursos para reactivar estos centros infantiles en la capital.
No obstante, refirió que se apruebe o no la propuesta en materia legislativa, los alcaldes del PAN que gobiernan en la ciudad regresarán las estancias.
“La Unión de Alcaldes se ha comprometido a mantener y a administrar las estancias infantiles esté en ley o no, quiera el gobierno de Morena o no. Es el caso de Lía Limón que es pionera de estancias infantiles [...] y así lo van a hacer las nueve alcaldías de la UNA”
— - señaló.
En tanto, agregó que la misma propuesta que se llevó al Pleno del Congreso local se replicará a nivel federal ‘porque es uno de los tantos desastres que ha dejado la Cuarta Transformación’.
Estancias en oficinas
Además de reactivar las estancias infantiles, la propuesta incluye la creación de nuevos espacios de este tipo en centros de trabajo, con beneficios fiscales para la iniciativa privada que se adhiera.
La panista Luisa Gutiérrez explicó que las empresas que tengan instalados Centros de Atención y Cuidado Infantil tengan derecho a una reducción del Impuesto Nómina y Predial.
El beneficio fiscal será otorgado por el 100% del costo mensual originado por la operación del Centro de Atención y Cuidado Infantil, y 50 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas, equivalente al impuesto por cada una de las trabajadoras y los trabajadores que ocupen la estancia, que de integrarse la base, se tendría que pagar, señaló.
Para obtener la reducción, las empresas deberán acompañar a la declaración para pagar el Impuesto Sobre Nóminas, la documentación que acredite el cumplimiento a las disposiciones previstas en la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil para el Distrito Federal.
Beneficios
Antes de que este miércoles se diera el anuncio del regreso de las estancias en las nueve alcaldías que gobierna el PAN, en conferencias previas, la Unión de Alcaldes había señalado su compromiso de reactivar los 192 centros de atención infantil que pertenecen a sus demarcaciones.
Señalaron que con la reapertura beneficiarían a alrededor de 10 mil menores y sus madres. En ese entonces, destacaron que con el cierre de las estancias se dio la espalda a las madres trabajadoras.
Lo anterior, fue secundado por legisladores del PAN quienes acusaron falta de sensibilidad política y dijeron esperar a conocer el proyecto de presupuesto para 2022 para ‘poner manos a la obra’ en el tema de las estancias.
Este mismo miércoles, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que el presupuesto se dará a conocer en dos semanas, pero adelantó que una buena parte se va a destinar en términos de movilidad.
ALCALDÍAS QUE REACTIVARÁN ESTANCIAS
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuajimalpa
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Tlalpan
- Cuauhtémoc
TE RECOMENDAMOS: