Reino Unido anunció un acuerdo que incluye a 40 países comprometidos a reducir el uso de carbón en sus planes energéticos, aunque los principales consumidores y usuarios del mundo --China, Estados Unidos, India y Australia-- se desmarcaron de este acuerdo.
El gobierno británico detalló que, entre los más de 40 países, se incluyen 18 que se comprometieron a eliminar gradualmente y no construir o invertir en nuevas energías que utilizan carbón como Polonia, Vietnam y Chile.
Además, otros 28 países se agruparon en una “antigua alianza del carbón”, liderada por los británicos, para eliminar gradualmente el uso de este combustible fósil, el más contaminante.
Este acuerdo se produce en un momento en el que los científicos advierten de que las emisiones de carbono de los combustibles fósiles parecen recuperarse a niveles cercanos a antes de la pandemia e incluso podrían aumentar aún más en 2022.
El acuerdo anunciado este jueves incluye una declaración de transición del carbón a la energía limpia liderada por Reino Unido que compromete a los países a poner fin a todas las inversiones que contemplen la apertura de nuevas plantas de generación de energía con el uso del carbón y apostar por el impulso de las denominadas ‘energías limpias’.
[ YEMA, la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambienteOpens in new window ]
El documento también contempla eliminar gradualmente la energía del carbón en la década de 2030 en las principales economías y en la década de 2040 para el resto del mundo. Además, garantizar que el cambio de la energía del carbón sea justo y beneficie a los trabajadores y a las comunidades.