Ciudad

Fraude, el delito más reportado por capitalinos por compras en línea

De los aproximadamente 100 reportes que recibe la Policía Cibernética al día, 40% lo concentra el delito de fraude.

Las redes sociales son la principal fuente para el robo de identidad e información. Foto: Cuartoscuro (Graciela López)

El delito de fraude es el que lidera los reportes de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante periodos de ofertas y ventas en línea como el denominado ‘Buen Fin’, cuya onceava edición finalizó el pasado martes.

En entrevista con Publimetro, la suboficial Fátima Colín detalló que no sólo en días de descuentos reciben reportes de este tipo, sino que en el último año han predominado las denuncias relacionadas con dicho delito.

De acuerdo con los registros internos, indicó que los reportes por fraude aumentaron un 38% durante el año 2020 con respecto al 2019, los cuales corresponden a incidentes ocurridos y reportados dentro de la Ciudad de México.

“Se dio un aumento debido al confinamiento y a toda esta situación de la pandemia. Las personas tuvieron que trasladar su vida al mundo digital, incluidas las compras y con esto se evidenció que no todos tenemos la conciencia de tomar medidas preventivas al momento de hacer uso de algún dispositivo tecnológico”

—  - enfatizó.

Asimismo, agregó que en este año se han recibido al menos 10 mil reportes por temas relacionados con fraude, suplantación de identidad, phishing y robo de contraseñas.

En esta línea indicó que de los aproximadamente 100 reportes que recibe la Policía Cibernética al día, 40% lo concentra el delito de fraude.

Delitos por redes sociales

Fátima Colín explicó que las plataformas de redes sociales son la principal fuente para el robo de identidad e información, pues éstas se han convertido en una importante herramienta y las más utilizada por los cibercriminales, como es el caso de Facebook, seguido de sitios web y al último el sistema de mensajería WhatsApp.

“Las plataformas digitales se volvieron una herramienta indispensable para la vida cotidiana, sin embargo, de la misma manera el mal uso de estás tecnologías tuvo como consecuencia el aumento de los delitos cibernéticos”

—  - refirió.

Además, agregó que uno de los delitos que más se presenta en la actualidad es por correo electrónico, el denominado phishing, un método que los ciber delincuentes utilizan para engañar y conseguir que se revele información personal, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o de la seguridad social y números de cuentas bancarias, entre otros.

Aunque este engaño prevalece por correo electrónico, la obtención de la información también puede ser a través de las redes sociales, señaló.

Fraude por páginas web clonadas

Es importante resaltar que el fraude vía online ya llegó a manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Luego de que el diputado local del PAN Gonzalo Espina diera a conocer un portal clonado dedicado a estafar gente y ejecutar grandes en la compra de autos, la FGJ CDMX dio a conocer que inició una carpeta de investigación.

DELITOS REPORTADOS A LA POLICÍA CIBERNÉTICA

  • Fraude
  • Suplantación de identidad
  • Phishing
  • Robo de contraseñas

RECOMENDACIONES PARA PROTECCIÓN DE DATOS (INFO CDMX)

  • Utiliza una red Wi-Fi segura y evita realizar compras desde redes públicas.
  • Asegúrate de que las páginas comiencen con https (no http) y que al lado izquierdo del nombre de la página cuenten con la imagen de un candado.
  • Ingresa a las páginas web de manera directa, no a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes.
  • Busca opiniones sobre compras previas de otros usuarios, evita caer en estafas.
  • Antes de ingresar tus datos de identificación y bancarios, asegúrate de leer el aviso de privacidad y las políticas de envío y/o devolución de la empresa.
  • Una vez realizada tu transacción, revisa tus estados de cuenta bancarios.
  • Si las páginas que has visitado te solicitan iniciar sesión para cada compra, asegúrate de cerrar sesión de manera adecuada después de cada adquisición.
  • Si consideras que alguna situación es extraña, comunícate con la Profeco.
  • En caso de que consideres que tu información personal pudiera ser vulnerada comunícate al Inai.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último