Mundo

¡Contienda cerrada! Presidencia de Chile se decidirá en segunda vuelta entre la izquierda y la ultraderecha

Los candidatos de ambas ideologías competirán el próximo 19 de diciembre para asumir el mandato del país y suceder a Sebastián Piñera

Chile. La presidencia se decidirá en segunda vuelta. (Esteban Felix/AP)

Un candidato ultraderechista y uno de izquierda apoyado por el Partido Comunista se disputarán la presidencia de Chile en una segunda vuelta el 19 de diciembre luego de que ninguno obtuviera los votos necesarios para ganar en la primera vuelta del domingo.

El presidente Sebastián Piñera felicitó por la noche al ultraderechista José Antonio Kast, de 55 años y abogado ultraderechista partidario de la dictadura militar (1973-1990), y al izquierdista Gabriel Boric, de 35 años ex dirigente estudiantil apoyado por los comunistas. Luego de contabilizar el 91.52% de los votos, Kast obtuvo el 28% de los sufragios y Boric el 25.64%.

“Chile necesita cambios, cambios en libertad, en paz y con justicia... con responsabilidad y orden”, dijo el mandatario, que será reemplazado en marzo próximo por el ganador de la segunda vuelta.

Es la primera vez desde la recuperación de la democracia en 1990 en que los candidatos presidenciales favoritos están más lejos del centro político, lo que ha generado incertidumbre política y económica.

YEMA, la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambienteOpens in new window ]

“Este es un triunfo de todo Chile, nos permitirá devolverle la paz y el orden a nuestro país”, dijo Kast en su comando, donde flameaban banderas y los cánticos se imponían a las conversaciones. Más tarde, Boric señaló que “se nos ha encomendado liderar una disputa por la democracia, por la inclusión y por el respeto de la dignidad”.

El tercer lugar, con un 13%, fue para el ingeniero comercial populista Franco Parisi, que compitió desde Estados Unidos por redes sociales, ya que en Chile enfrenta una demanda judicial porque tiene una millonaria deuda en pensiones alimenticias de sus hijos.

El ultraderechista promete recuperar el orden público, achicar el Estado con el despido de 20 mil empleados y rebajar impuestos por hasta 8.8 millones de dólares, entre ellos bajar de un 19% a un 17% el impuesto al valor agregado, el que más recauda; de un 27% a un 17% los gravámenes a las empresas; impuesto cero a las pequeñas empresas y rebajas impositivas a quienes ganen entre 400 y 800 dólares mensuales.

Conoce más sobre: ¿Cafelover? Aquí te hablan, adopta un cafetoOpens in new window ]

Por su parte Boric, que representa a Apruebo Dignidad, una alianza entre el izquierdista Frente Amplio y el Partido Comunista, propone una reforma tributaria para recaudar 8 puntos del PIB, con más impuestos a los súper ricos, a los ingresos mensuales superiores a los 5 mil 400 dólares, “impuestos verdes” y elevar los tributos a la gran minería del cobre, entre otros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último