Según el portal hellosafe.com.mx, mientras en países como España el costo medio de una cerveza es de 59 pesos, en Estados Unidos se eleva a 102 o en los Emiratos Árabes Unidos casi alcanza 250 pesos.
En el caso de México, este monto se sitúa en 71 pesos, comparando lo que cuesta una cerveza de unos 33 cl en el supermercado, con lo que puede llegar a costar en otros puntos de venta más caros, como son los hoteles.
La explicación de esto es que una cerveza costaría en el supermercado alrededor de 13 pesos; sin embargo en un hotel de lujo la misma cerveza puede alcanzar 130 pesos.
Con estos datos, se puede ver el gran contraste entre el precio mucho más asequible y adaptado a la economía del país que tiene la cerveza del supermercado, con el precio dirigido a los turistas que visitan la nación, que normalmente cuentan con un nivel adquisitivo mayor.
[ 5 rituales cafeteros para iniciar tu díaOpens in new window ]
Cabe señalar que, en promedio, una cerveza tiene alrededor de 5% de alcohol, pero esta cantidad varía dependiendo de la marca de cerveza o incluso del tipo de cerveza.
No obstante, existen cervezas de hasta 67% de grado de alcohol, se trata de la cerveza con más grados de alcohol del mundo y se llama Snake Venom y es producida por Brewmeister, explica hellosafe, una plataforma de comparación en el mercado de las aseguradoras.
La firma presenta en su portal este reporte y explica que para su elaboración consultó organizaciones públicas y privadas.
Explica que, según el concurso World Beer Challenge, entre las cervezas que lograron 100 puntos en su ranking de las mejores cervezas del mundo en 2020, destacan tres españolas.
Los antecedentes
La llegada de los españoles a América no implicó sólo el arribo de la religión católica y costumbres, sino también el intercambio y combinación de productos comestibles y bebidas que se mezclaron para crear grandes sabores.
[ ¿Dónde poner tu dinero? prueba ser original y emprendeOpens in new window ]
De ese intercambio derivaron años más tarde platillos como los chiles en nogada y el mole, entre otros, pero también bebidas que a la fecha son parte importante del consumo en todo el mundo.
Entre los productos que llegaron desde el viejo continente destacan los diferentes tipos de ganado y la cebada.
De hecho, la cerveza llegó a México en 1542; fue Alfonso Herrara, emisario de Hernán Cortés, quien pidió permiso al emperador Carlos V para abrir su propia cervecería en el actual municipio de Amecameca, en el Estado de México.
La evolución de la cerveza
Al principio la cerveza en México no tuvo mucho éxito, no era un producto local, los ingredientes tenían que ser importados y era bastante cara. Poco a poco, y sobre todo con la industrialización de la cerveza, se fue volviendo más popular, a finales del siglo XVIII.
Dos siglos más tarde, en el XX, comenzaron a surgir las marcas mexicanas de cerveza.
Actualmente en México y el mundo se producen cervezas de gran calidad y para todos los gustos.