Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza encabezan a las demarcaciones de Ciudad de México con mayor cantidad de homicidios en el último año. De acuerdo con el Atlas de homicidios: México 2020, las tres alcaldías concentran el 46% de casos.
El informe elaborado por México Unido Contra la Delincuencia A.C. con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que, durante 2020, Iztapalapa fue la demarcación que registró más homicidios con 252 (219 hombres y 33 mujeres), seguida de la GAM con 207 (184 hombres y 23 mujeres).
En tercer lugar se ubica Venustiano Carranza con 150 (136 hombres y 14 mujeres); y más atrás están Tlalpan y Cuauhtémoc con 119 (107 hombres y 12 mujeres) y 80 (69 hombres y 11 mujeres), respectivamente.
Mientras que el resto de las alcaldías sumó 524 (476 hombres y 48 mujeres), para un total de mil 332 homicidios en la CDMX durante 2020, 4% mayor con respecto al año anterior.
El medio de agresión más común relacionado con los homicidios en la CDMX fueron las armas de fuego (74% en hombres y 57% para mujeres), en tanto que el lugar más común fue la vía pública (73% hombres y 47% en mujeres).
En el caso de las mujeres asesinadas en CDMX, la edad promedio fue de 39 años, superior al promedio en hombres que fue de 35 años. Otro dato relevante en cuanto a género es que 17% de las víctimas mujeres fueron agredidas con el uso de fuerza corporal, mientras que el porcentaje de hombres fue de apenas el 2%.
Tendencia a la alza
Por otra parte, las alcaldías con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes son Venustiano Carranza (34.6), Miguel Hidalgo (20.6), Iztacalco (18.3), Benito Juárez (18.2) y Gustavo A. Madero (17.6).
No obstante, el estudio señala que las demarcaciones que resaltan por tener la tendencia al alza más preocupante son Benito Juárez e Iztacalco, con un incremento del 243% y del 100%, respectivamente.