Ciudad

Navidad y Año Nuevo: Mercado informal arrebata 50% de ventas en CDMX

En la Ciudad de México, la reactivación de los pequeños comercios se encuentra frenada por el aumento del mercado informal.

El gasto promedio de los capitalinos para los adornos y la cena navideña fue entre 300 y 700 pesos. (Foto: Cuartoscuro)

El mercado informal en la Ciudad de México -que se ha agudizado por la pandemia de Covid-19- está ganando terreno por encima del comercio formalmente establecido; tan solo en esta época de fiestas decembrinas arrebata hasta 50% de las ventas.

Así lo declaró el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), Eduardo Contreras Pérez, quién empatizó con las personas que se han visto forzadas a ser parte del mercado informal en la capital -ya sea porque perdieron su empleo o se les redujo su sueldo-, pero lamentó que es ‘un piso totalmente disparejo’.

“Nosotros sí pagamos, cumplimos con todo lo que requiere la ley, incluidos impuestos. El mercado informal no cumple con ello y por eso sus ganancias son mayores en comparación con las del comercio formal”

—  - afirmó.

El llamado, dijo, es para las autoridades para que valoren de qué forma pueden llevar a los comerciantes informales a la formalidad y les dé un mayor respaldo a los que actualmente cumplen con los lineamientos.

En esta línea, aseguró que la economía informal, es una válvula de escape para la población, para resolver sus necesidades económicas, derivada de factores socio-económicos diversos, principalmente por las pocas oportunidades de trabajo formal bien remunerado.

Recuperación, hasta 2023

La Canacope CDMX estima que los pequeños comercios formalmente establecidos en la capital del país tendrán una recuperación hasta el año 2023.

“Son muchos factores los que han interrumpido la recuperación del pequeño comercio en la ciudad. Lo primero con la inflación; luego, el comercio informal que es una competencia completamente desleal; y en tercero, el constante peligro de la nueva ola de Covid con la variante ómicron”

—  - explicó.

Para estos establecimientos, dijo, la temporada comercial decembrina representa un símbolo de oportunidad y fortaleza en la reactivación; no obstante, la estimación de la derrama económica para los pequeños negocios en la CDMX para este año es de cinco mil 180 millones de pesos, una cifra muy por debajo de los 12 mil 950 millones que se generaron en 2019, antes de la pandemia.

Derrama económica en el último trimestre del año

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), las festividades decembrinas producirán una derrama económica de 33 mil 850 millones de pesos en la ciudad.

Lo anterior, sumado a los cuatro mil 800 millones de las celebraciones de Día de Muertos, los 31 mil 602 millones del Buen Fin, 14 mil millones por la Fórmula 1 y los 210 millones que produjeron las fiestas guadalupanas, la derrama económica que la ciudad ha registrado en el último trimestre de 2021, alcanza los 84 mil 452 millones de pesos.

“Aproximadamente 174 mil unidades económicas de tamaño micro, pequeño y grande se beneficiarán durante diciembre, compuestas principalmente por restaurantes, mercados públicos, bares, tiendas de abarrotes, hoteles, centros comerciales, tiendas departamentales, supermercados, así como el comercio en general al por mayor y al por menor”

—  - señaló esta semana el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide.

DERRAMA ECONÓMICA EN TEMPORADA DECEMBRINA DEL PEQUEÑO COMERCIO EN LA CDMX

  • 2019: 12,950 MDP
  • 2020: 5,200 MDP
  • 2021: 5,180 MDP
  • AMENAZAS AL PEQUEÑO COMERCIO
  • Comercio informal: Representa una competencia desleal al ofrecer productos a bajos precios, sin regulación, sin cumplir normas; invaden calles, bloquean acceso a negocios, son atractores de inseguridad, no aporta.
  • Carga Impositiva: El pequeño no rehúye pagar impuestos, pero la evolución de las condiciones fiscales y nuevas modalidades para de declaraciones en línea exigen mayores conocimientos de los empresarios para manejarlos, así como inversión en equipo de cómputo y servicios contables y administrativos relacionados.
  • Problemas de Movilidad: Marchas, cierres de vialidades, plantones. Para un negocio las ventas no realizadas pueden ir del 20 al 80% de sus ventas diarias.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último