Mundo

Cada invierno habrá una “explosión de contagios” de Covid-19, alerta experto europeo

Peter Piot destaca la importancia de las dosis contra el virus, por lo que habrá que vacunarse cada año.

Explosión de contagios. Las infecciones por COVID-19 se están disparando de nuevo en las residencias de ancianos de Estados Unidos debido a la oleada de ómicron. (Yuki Iwamura/AP)

El virólogo belga Peter Piot, asesor especial sobre el coronavirus de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronosticó este domingo que el virus provocará una “explosión de infecciones” menos graves cada invierno a partir de ahora, algo que podría hacer necesaria una campaña de vacunación cada año.

Entrevistado en un programa de la cadena belga RTL, el virólogo -uno de los descubridores del ébola en 1976 y experto en investigación sobre el VIH- afirmó que la pandemia está ya en una “nueva fase” con la llegada de ómicron e instó a organizar “un debate” sobre “cómo organizar nuestras sociedades y nuestras vidas para convivir con el covid de una forma totalmente diferente a la actual”.

“Cuando hablamos de que el virus será endémico, esto es, que estará en todas partes pero con menos riesgo, yo creo que cada invierno habrá una explosión de contagios. Inevitablemente, habrá que tomar medidas, como una vacunación anual”, reflexionó Piot.

Peter Piot Virólogo belga y asesor en la Comisión Europea. (Chris Hondros/Getty Images)

¿Por qué habrá explosión de contagios en invierno?

El virólogo cree que las primaveras y veranos “involucrarán menos problemas relacionados con el covid, siempre que no haya (nuevas) variantes” y apuntó a que, aunque espera que para el verano de 2022 “estemos bastante tranquilos”, él ya está pensando en el invierno próximo.

5 rituales cafeteros para iniciar tu díaOpens in new window ]

¿Quién es el experto europeo y por qué importa lo que dice?

Piot es director de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, entre otros cargos, y uno de los científicos que descubrieron el ébola en 1976 en el país entonces llamado Zaire, hoy la República Democrática del Congo (RDC).

Ha publicado más de 600 artículos científicos y 17 libros, y es también un “pionero” en la investigación del VIH y del sida y de la salud de las mujeres en relación con las enfermedades infecciosas, especialmente en África.

¿Vacaciones? Acá los mejores tips para viajar Opens in new window ]

DV Player placeholder

Tags


Lo Último