Economía

Informalidad acapara 63% de nuevos empleos y empresas pagan menos

De los 4.2 millones empleos creados en 2021, 2.7 millones están en el ambulantaje, negocios sin registro y empresas o entidades de gobierno que no dan contratos ni prestaciones

El 90% de los mexicanos que se incorporaron al mercado laboral ganan menos de dos salarios mínimos o trabajan sin recibir algún tipo de remuneración, reportó el Inegi. (Victoria Valtierra/Cuartoscuro)

La informalidad se apoderó de casi 63% de los nuevos empleos y ocupaciones generadas en México, durante el último año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Reportó que entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2021 se crearon cuatro millones 295 mil 559 puestos de trabajo; de los cuales dos millones 700 mil correspondieron a espacios informales.

El Inegi precisó que, de acuerdo a esta última cifra, 62.85% de los nuevos empleos están en la llamada economía subterránea; en el ambulantaje, negocios sin registro y en empresas e instituciones de gobierno que no dieron contrato ni prestaciones.

Mientras que sólo 37.15% de dichos espacios son plazas formales, que cuentan con servicios de salud; además del ahorro para el retiro o fondo de pensión y beneficios como el aguinaldo, utilidades y vacaciones pagadas.

HUAWEI WATCH GT 3: el aliado de tu saludOpens in new window ]

El organismo refirió que, con dichos resultados, la tasa de informalidad laboral pasó de 55.7% a 56.5% de la población ocupada del país; con un aumento de 29.5 a 32.2 millones entre diciembre de 2020 e igual periodo de 2021.

Salarios son castigados

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi señaló que 90% de los nuevos puestos de trabajo reciben un máximo de dos salarios mínimos; o, de plano carecen de algún tipo de remuneración.

Detalló que un millón 521 mil 157 plazas, equivalentes a 35.41% de las generadas en 2021, reciben “hasta un salario mínimo”; que apenas alcanza 5 mil 186 pesos mensuales al valor actual del minisalario.

El instituto apuntó que dos millones 138 mil 271 puestos, que representan 49.77% de los nuevos espacios, ofrecen entre uno y dos salarios mínimos; con un tope de 10 mil 372.20 pesos mensuales.

En tanto que otros 211 mil 190 lugres de trabajo, equivalentes a 4.91% de los más de los casi 2.3 millones creados en el último año, no reciben pago alguno; debido a que están ubicados en negocios familiares o de reciente creación.

Organiza tu alacena con estos tipsOpens in new window ]

En contraste, el Inegi destacó que 61 mil 958 plazas –que ofrecían más de dos y hasta tres salarios mínimos- desaparecieron; en tanto que 34 mil 798 empleos –con más de cinco minisalarios- también fueron cancelado, en el lapso de referencia.

¿Cómo cerró el mercado laboral en 2021?

El Instituto Nacional de Estadística reportó que durante el año pasado el mercado laboral reportó:

  • 56.9 millones de personas ocupas; 4 millones 295 mil 559 más que al cierre de 2020.
  • 2 millones 74 mil 141 personas sin trabajo; que buscaron un oportunidad durante última semana.
  • 7.4 millones de mexicanos que y no buscan empleo; que están disponibles para laborar en cuanta haya una oportunidad.
  • 5.7 millones de trabajadores que necesitan más horas de trabajo; que buscan un segunda chamaba para cubrir sus gastos básicos.
  • 16.1 millones que cubren jornadas superiores a la 48 horas de ley; cuyo número aumentó en más de 2 millones en el último año.

Sigue leyendo en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último