Ciudad

Rastros clandestinos: Consumen capitalinos carne de dudosa procedencia

En la CDMX no hay oficialmente ningún rastro, pero al año se registra la matanza de más de 60 mil animales, cuyo origen se desconoce.

Crueldad e ilegalidad en rastros de México. Foto: Igualdad Animal / Cortesía

En la Ciudad de México se tiene registro de la matanza anual de más de 60 mil cabezas de ganado, bovino, ave, porcino y ovino, pero oficialmente no existen rastros municipales, TIF, o privados, es decir, que la práctica se realiza en lugares que operan en la clandestinidad que derivan en crueldad animal y riesgo sanitario.

La organización Igualdad Animal ha documentado la operación de rastros clandestinos en la capital del país, donde se mata a los animales sin respetar las normas para su aturdimiento y con extrema crueldad.

Crueldad e ilegalidad en rastros de México. Foto: Igualdad Animal / Cortesía

No obstante, también preocupan los riesgos sanitarios que afectan la salud de los consumidores al operar con impunidad, sin medidas sanitarias y con ausencia de inspección para garantizar inocuidad alimentaria.

En entrevista con Publimetro, Dulce Ramírez, vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal, advirtió sobre los riesgos a los consumidores pues no hay trazabilidad de dónde provienen los animales y por ende se desconoce la procedencia de la carne que finalmente se consume en esta entidad.

Crueldad e ilegalidad en rastros de México. Foto: Igualdad Animal / Cortesía

Son siete demarcaciones en donde se tiene registro de la matanza de alrededor de 63 mil 414 animales al año ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aunque en el mismo órgano no hay dados de alta rastros oficiales.

Crueldad e ilegalidad en rastros de México. Foto: Igualdad Animal / Cortesía

Crueldad animal

Además del foco sanitario, los rastros clandestinos en la capital del país están prendiendo alertas por la crueldad animal.

“Por su puesto que es una alarma en términos de bienestar animal. Lo más importante es evitar y reducir el sufrimiento ya que estos lugares al no contar con infraestructura y con la normativa oficial mexicana de dar muerte a los animales los matan sin estar previamente insensibilizados”

—  lamentó Ramírez.
Crueldad e ilegalidad en rastros de México. Foto: Igualdad Animal / Cortesía

En esta línea, expuso la falta de operativos de inspección y vigilancia por parte de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Senasica y de las propias alcaldías.

“Las delegaciones no cuentan con algún reglamento específico sobre estos lugares y cómo proceder”

—  - precisó.

Iniciativa al Congreso

Crueldad e ilegalidad en rastros de México. Foto: Igualdad Animal / Cortesía

Igualdad Animal contribuyó en la iniciativa que el diputado del PRD Jorge Gaviño presentó al Congreso de la CDMX, a fin de que los rastros clandestinos sean considerados un acto de crueldad y maltrato animal, lo que representa que podrá ser castigado como tal en la capital del país.

La propuesta que esperan se apruebe primero en comisiones y luego en el Pleno señala imponer como sanción administrativa la clausura, temporal o definitiva de los rastros clandestinos.

ALCALDÍAS QUE REGISTRAN MATANZA DE ANIMALES

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último